Los españoles gastamos 475 euros al año en picar y beber fuera de casa
miércoles 16 de julio de 2014, 11:44h
El recorte en ocio y en comer fuera son las medidas de ahorro que primero queremos cambia.
A
los españoles nos gusta salir. Gastamos 475 euros al año en el consumo
de bebidas y snacks fuera del hogar, más del doble de lo que dedicamos
a estos productos para consumir en casa (208€). Así lo concluye el
informe "El consumidor fuera de casa" elaborado por la consultora Kantar Worldpanel, que
analiza el consumo extradoméstico de refrescos, aguas y zumos, bebidas
alcohólicas, bebidas calientes, patatas fritas y snacks, chocolatinas y
countlines, bollería y galletas, caramelos, chicles y golosinas y
helados.
Consumimos estos productos un promedio de 10 veces al mes fuera
de casa, y nos dejamos 3,9 euros en cada ocasión. Pero no todos lo
hacemos igual. Los hombres suelen tomar más bebidas y las mujeres se
decantan más por alimentos sólidos. También incrementamos las salidas a
medida que nos hacemos mayores: desde las 60 veces al año que salimos
entre los 17 y 19 años, hasta las 135 a partir de los 50.
Aunque consumimos fuera de casa durante toda la semana, los
viernes son los días en los que realizamos más consumiciones, y el
sábado cuando más gastamos (porque consumimos productos más caros). Por
el contrario, el domingo es el día en el que realizamos menos salidas.
Los momentos preferidos son el desayuno y la media tarde, ya que
concentran el 60% de todas las consumiciones fuera del hogar.
¿Dónde consumimos?
El canal Horeca es el principal
lugar de consumo cuando salimos, pues seis de cada 10 actos se realizan
allí (bares, cafeterías, restaurantes y disco/pub). No obstante, el
consumo "on the go" es igualmente importante para este mercado
(productos comprados fuera de locales de restauración que se consumen
antes de llegar a casa). El canal impulso recibe un 26% de las
consumiciones, en especial las máquinas de vending en las compras de
bebidas, y los kioskos y tiendas de golosinas en las compras de
alimentación. Por su parte, la gran distribución se convierte en una
alternativa para los españoles: un 12% de todo lo que se consume fuera
de casa se compra en hipers y supers.
En opinión de Edurne Uranga, Out of Home Sector Director de Kantar
Worldpanel, "el sector de la restauración ha sido uno de los más
penalizados por la crisis, pero las perspectivas para los próximos años
son optimistas. Los españoles queremos volver a salir, y es lo primero
que haremos en cuanto podamos". En este sentido, controlar los gastos
en ocio y comer menos fuera de casa fueron algunas de las principales
medidas de ahorro de los españoles -lo hicieron un 58% de ellos. Y
estas medidas son las primeras que quieren cambiar, muy por delante de
dejar de comparar precios, buscar promociones o aprovechar mejor las
compras.