Madrid legaliza las viviendas turísticas
lunes 14 de julio de 2014, 17:11h
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el decreto
de regulación de Apartamentos Turísticos y de las Viviendas de Uso
Turístico cuya principal novedad frente al borrador anteriormente
presentado consiste en que el Gobierno regional ha fijado una estancia
mínima de cinco noches en estas viviendas turísticas, teniendo en cuenta
que la estancia media de turistas en hoteles es de dos noches.
Así lo ha anunciado hoy la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. El objetivo es actualizar la normativa sobre los apartamentos turísticos, que ya estaban regulados, y legalizar el funcionamiento de las viviendas de uso turístico en la región, una modalidad de alojamiento en pisos de propiedad privada que no estaba amparada por ninguna normativa.
Su objetivo es proteger los derechos de los usuarios, acabar con la competencia desleal y el intrusismo y fomentar la generación de empleo, ha destacado la titular regional de Empleo.
La Comunidad de Madrid estima que en la región hay entre 6.000 y 8.000 viviendas de uso turístico, cuya comercialización se realiza mayoritariamente a través de Internet. "Con la nueva regulación se establecen unos mínimos requisitos para proteger los derechos de los usuarios de estos alojamientos, y preservar la calidad en la oferta de servicios turísticos de la región. Los usuarios verán de este modo garantizada la oferta y calidad de los servicios de alojamiento y sus derechos como consumidores", ha subrayado.
Por otro lado, Mariño ha indicado que la normativa trata de abrir una nueva vía a la inversión y la creación de nuevas empresas," que contribuirán a la reactivación económica y en consecuencia a la creación de empleo, ya que dará seguridad jurídica a posibles nuevos inversores en este sector de actividad".
Además, el decreto aspira a acabar con situaciones de intrusismo y competencia desleal denunciadas por las asociaciones del alojamiento madrileño ya que con ella habrá unos requisitos mínimos exigibles como al resto de alojamientos.
La definición
El decreto define las viviendas de uso turístico como alojamientos que se ofrecen al público de forma integral (no por habitaciones), englobados en una sola categoría. Deberán estar inscritas en el Registro de Empresas Turísticas, mostrar una placa distintiva y sus precios tendrán que estar expuestos.
El inicio de la actividad estará sujeto a la presentación de declaración responsable. Las viviendas de uso turístico no podrán utilizarse como residencia permanente y pueden estar en un bloque de pisos con otras viviendas que sí son residenciales.
Por otro lado, el decreto sustituye además la regulación estatal anterior sobre los 'apartamentos turísticos', que fue derogada en 2010. La nueva norma determina la capacidad mínima de los apartamentos, el régimen de precios y la ratio de habitaciones adaptadas que deben disponer, así como la placa identificativa que debe mostrar según su categoría. La clasificación prevista respetará la tradicional identificación mediante 4, 3, 2 y 1 llaves.
Las diferencias más destacadas entre ambos tipos de alojamientos son: la vivienda de uso turístico es un piso de un particular que se encuentra en un vecindario, mientras que los apartamentos turísticos ocupan todo un edificio destinado a este fin. Éstos, además, deben poseer una recepción y zonas comunes, se clasifican por categorías (llaves) y no tienen estancia mínima. Por el contrario, las viviendas turísticas son de una sola categoría y la estancia mínima será de cinco noches.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (12)
29231 | Justiciera de los desahuciados - 31/07/2014 @ 20:17:11 (GMT+1)
Parece ser que es muy fácil "okupar" pisos turísticos de Políticos, banqueros y constructores
El usuario que se convirtió en 'ocupa' de la casa que alquiló
http://www.bolsamania.com/noticias/pulsos/el-usuario-de-airbnb-que-se-convirtio-en-ocupa--573849.html
Justicia para los desahuciados y los "sin techo" ya!!!. Derecho a vivienda digna ya!!!
"El alquiler vacacional se puede convertir en una puerta de entrada a la morosidad"
"Puede suceder que un inquilino (español o turista extranjero) que asegura quedarse 15 días, su intención real sea apropiarse del inmueble de forma indebida y a coste cero"
A pesar de que existen mecanismos defensivos y preventivos frente a posibles morosos muy utilizados en el alquiler, como los servicios de gestión integral del alquiler, los seguros de protección de rentas o avales; "Este tipo de medidas no cubren el alquiler vacacional, por lo que el propietario se queda desprotegido ante posibles impagos"
http://www.elmundo.es/economia/2014/07/07/53ba5b16268e3e5a288b456f.html
29217 | Pilar G. - 30/07/2014 @ 19:44:40 (GMT+1)
¡¡¡Leyes mas duras!!! por favor, no se pueden aguantar las noches sin dormir!!!. Para los ruidos y molestias de los GRUPOS DE TURISTAS (FAMILIAS, AMIGOS), VECINOS RUIDOSOS, PISOS PATERA, PISOS DE ESTUDIANTES, con fiestas continuas, reuniones familiares de vacaciones, taconeos, bailes, gritos, portazos un día SI otro SI... lo mejor sería que la policía cumpliera con su trabajo y a las llamadas vecinales se presentaran en los alojamientos turísticos, pisos, hoteles o donde sea y fundieran a multas a los borrachuzos, o mejor aún, se los llevaran a dormir a comisaria dándoles un par de bofetones. ¡Lo que está fallando en España son las normas y las leyes! la policía al primer escándalo debería presentarse allí en el "piso turístico", llevarse a todo el mundo a comisaría, hacerles pasar una noche de calabozo y meterles un multazo (de 30.000 euros o más) a cada uno de los CLIENTES, a los PROPIETARIOS de los pisos y a las EMPRESAS de turistas. Así se acabaría con el ruido y molestias. Decir de los apartamentos turísticos que al ser "negocios hoteleros" se deben de separar de las viviendas residenciales, tanto en el turismo de playa, como en el turismo urbano de las grandes ciudades (Canarias, Madrid, Barcelona, Ibiza, Malaga etc). Los turistas tienen mentalidad "vacacional", llevan una vida diferente a las personas que residen habitualmente en una finca y se tienen que levantar al día siguiente para trabajar. Los alquileres para el turismo se tienen que prohibir en fincas de vecinos y poner todos estos "hoteles" en un edificio destinado para tal uso. Si son hoteles de "bajo coste" alejar estos alojamientos para turistas de discoteca, fuera de la población o cerca de algún alto cargo del Ayuntamiento para que allí armen escándalos sin limites. Por ejemplo, cerca de los de la CASTA: la mansión de los Aznar en Marbella o cerca de la mánsión de Felipe Gonzalez en Tanger. Dá igual.
Si los propietarios quieren hacer negocio con pisos turísticos que los coloquen encima o al lado de donde viven ellos y no donde los demás.
El concepto de "vivienda" solo puede significar, morada, habitación, hogar, y excluye cualquier otro uso comercial como el "turístico".
29215 | Ramón - 30/07/2014 @ 16:22:48 (GMT+1)
Al primero que no le interesa cambiar esto es al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid que solo le interesa dejar que sus amigos (políticos, banqueros, constructores...) puedan seguir alquilando apartamentos turísticos en edificios de vecinos venga la clase de gente que venga. Total, sus amiguitos no tienen problemas de ruidos ya miran de vivir en sitios muy tranquilos y que nadie les moleste y si te quejas a estos propietarios por las molestias y ruidos que padecemos, nos contestan que no es problema suyo, pero la renta si la cobran. la calidad de vida de los ciudadanos es lo que menos importa y Madrid se a convertido en un parque temático de bajá calidad para turistas. la pela es lo único importante.
29203 | Madrid Barrio Letras - 30/07/2014 @ 10:02:48 (GMT+1)
Estoy de acuerdo con las personas exponen que todos los alquileres turísticos sean fuera de viviendas de vecinos y tengo una duda que quiero plantear aquí buscando un poquito de ayuda. en mi bloque (que es una comunidad de vecinos) del centro de Madrid hay dos apartamentos que están siendo alquilados como alojamientos turísticos por noches sueltas (como si fuera un hotel o una pensión) a través de una empresa del sector que los gestiona. Es algo muy molesto y ruidoso por el trasiego de personas distintas que entran y salen del bloque y del piso, por no hablar de ruidos en la madrugada y comportamientos incívicos (suelen ser grupos de amigos y grupos de familias que vienen a Madrid de fiesta o por vacaciones, no es una vecindad normal). Mi duda es si legalmente se tiene que contar con la autorización de los vecinos en junta para poder utilizar los apartamentos para alquiler turístico de este tipo o si cada propietario tiene libertad para ceder su casa a una empresa de este tipo y alquilar de esta forma. No sé si la comunidad tiene que dar el visto bueno. Si es así se me complica el asunto puesto que el dueño de los hoteles tiene la mayoría de los coeficientes y es un constructor mafioso que rehabilita edificios catalogados "sin licencia" con amigos en el Ayuntamiento y que solo le importan sus intereses económicos... No entiendo como nuestros gobernantes nos dejan con este problema a los vecinos. Espero vuestra ayuda. Muchísimas gracias de antemano.
29195 | Ana Mari - 29/07/2014 @ 19:13:12 (GMT+1)
Le pediría al AyuntaMIENTO que facilitase un listado para saber si hay ejemplos de esta práctica en algún edificio donde residan cargos de nuestro AyuntaMIENTO y Comunidad de Madrid y que explicase por qué autoriza los apartamentos turísticos en edificios donde residen ciudadanos que quieren estar tranquilos en su casa, algo a lo que tienen todo el derecho.
Los vecinos afectados por los pisos turísticos tenemos LIBERTAD Y DERECHO A DECIDIR (como los turistas) a que estas actividades-negocio vacacionales, de recreo-diversión y molestas no se pueda llevar a cabo en edificios de primera residencia.
Los vecinos NO QUEREMOS que nos instalen un hotel-pirata-patera ni al lado, ni encima de sus casas..
29190 | Ainara45 - 29/07/2014 @ 13:00:16 (GMT+1)
En España está pasando lo que ha pasado durante décadas en este país. Los políticos gobiernan por el interés de sus amigotes (políticos, constructoras, banqueros) y no de los ciudadanos. Es más de los mismo, constructores y elementos de la casta política movidos por sus intereses.
¿No será que Jordi Pujol, Esperanza Aguirre, Rosa Diez, Zapatero, Rajoy, Rubalcaba, Duran y lleida, Ana botella, Arthur Más, Felipe Gonzales, Acebes....tienen muchos "pisos turísticos" alquilados? y no les preocupa para nada la cantidad de quejas de los vecinos por la conducta de los ocupantes de apartamentos turísticos
¡Ah claro!, ellos no tienen problemas de ruidos ya miran de vivir en sitios muy tranquilos (Hotel Palace) y que nadie las moleste y si te quejas a estos propietarios por las molestias y ruidos que padecemos, nos contestan que no es problema suyo, pero la renta si la cobran.
29187 | Anónima - 29/07/2014 @ 10:36:08 (GMT+1)
Por la cantidad de quejas por la conducta de los ocupantes de pisos turísticos, esta visto que estos solo se deberían permitir en edificios para ello y dejar tranquilos a los ciudadanos. Si los propietarios quieren hacer negocio con pisos turísticos que los coloquen encima o al lado de donde viven ellos y no donde los demás
29186 | O. Medina - 29/07/2014 @ 10:19:52 (GMT+1)
EGOÍSMO TURÍSTICO PURO Y DURO....Todos los turistas decís que vosotros no sois ruidosos y molestos. Que ninguno tenéis ningún conflicto en los vecindarios. Pero ninguno os molestáis nunca de preguntar al vecino de abajo cuando os metéis en un "piso turístico" si sois molestos o no. Eso significa que solo os interesan solo vuestras vacaciones y a los propietarios las rentas que se llevan al final del mes.
Yo estoy harto del piso turístico que tengo encima de mi casa. Ha arruinado de mi vida. Estoy hipotecado y me tengo que marchar de mi casa cada dos por tres que vienen los turistas.
LOS APARTAMENTOS TURíSTICOS ARRUINAN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE HABITAN EN UN EDIFICIO RESIDENCIAL. MI VIDA LA HAN ARRUINADO POR COMPLETO!!!
29185 | O. Medina - 29/07/2014 @ 10:03:41 (GMT+1)
VUESTROS NEGOCIOS TURÍSTICOS ES RUIDO Y MOLESTIAS EN MI CASA
Para nosotros LOS VECINOS, no hay diferencia entre los apartamentos turísticos legales y los ilegales. Todo es lo mismo. Es un infierno vivir junto a pisos turísticos por días.
Todos los turistas e intermediarios dicen que ellos no son ruidosos ni molestos. Que ellos nunca han tenido ningún conflicto en los vecindarios. Siempre piensan que son los otros son los molestos y a veces te preguntan ¿pero todos los turistas son ruidosos y molestos?. Al no tener ellos el problema el "negocio hotelero" encima o al lado no llegan a comprender que un hotel al ser un negocio, tiene un trasiego de grupos de personas enorme que van cambiando en cualquier momento del día y de la noche: limpieza del "hotel turístico", trasiego de maletas, ruidos y músicas a deshoras, portazos, "bailoteos", saltos vacacionales (cada grupo de turistas es diferente, y llevan una vida distinta al resto de vecinos que vive de forma habitual). Hasta ahora ninguno de los turistas e intermediarios se ha molestado nunca de preguntar al vecino de abajo cuando se alojan en en el "piso turístico" si son molestos o no y que como lo llevas con tener un negocio hotelero encima o al lado de tu casa con tantos cambios de personas al cabo del día. Los pisos patera para inmigrantes - pisos patera para estudiantes y pisos patera para turistas son todo lo mismo. Se meten "ciento y la madre" en el piso-hotel
(CUANDO LOS INMIGRANTES SIN PAPELES SALTAN LA VALLA DE MELILLA DICEN QUE SON DELINCUENTES. CUANDO 10 INMIGRANTES SIN PAPELES SE ALOJAN EN EL PISO TURÍSTICO DE ENCIMA DE TU CASA Y DEJA "DINERITO" A LOS DE LA "CASTA" MOLESTANDO A LOS VECINOS DE LAS FINCAS DICEN QUE SON FAMILIAS MUY EDUCADAS Y CÍVICAS...)
Yo estoy harto del piso turístico que tengo encima de mi casa. Ha arruinado de mi vida. Estoy hipotecado y me tengo que marchar de mi casa cada dos por tres que vienen los turistas.
LOS APARTAMENTOS TURISTICOS ARRUINAN LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE HABITAN EN UN EDIFICIO RESIDENCIAL. MI VIDA LA HAN ARRUINADO POR COMPLETO!!!
Por eso, como castigo por las políticas liberales que se hacen actualmente que perjudican a los vecinos de las fincas, es el momento de castigar a los "partidos mayoritarios" con nuestro voto por no ayudarnos a solucionar nuestros problemas. Votaremos a PODEMOS que es el partido del que peor hablan los dueños de pisos turísticos (oligarcas).
Habría que convertir todos los ALQUILERES TURÍSTICOS en manos de banqueros, políticos, constructores en ALQUILERES SOCIALES.
Todos estos INVERSORES AVISPADOS tendrían menos beneficios pero las familias desahuciadas y con necesidad de "TECHO" saldrían ganando.
Los FONDOS BUITRES Echan a la gente de sus casas, los apalean, y luego alquilan los pisos por días para turistas por que obtienen más renta que con un alquiler social
29183 | Vecino Afectado Pisos turisticos - 28/07/2014 @ 22:10:10 (GMT+1)
NO DEBEN PROHIBIRSE PERO DEBEN REGULARSE TODOS EN UN MISMO BLOQUE CON RECEPCIÓN PARA QUE SE MOLESTEN LOS HUESPEDES ENTRE ELLOS
Los pisos turísticos en fincas de vecinos son hoteles patera sin normas, sin recepción muy ruidosos. No deben prohibirse para que los turistas, grupos de familias, grupos de amigos, tanto extranjeros, como españoles puedan montar sus fiestas sin limites y vivir momentos vacacionales de diversión y reuniones familiares con 3 o 4 familias más. Pero tienen que "regularse" todos en el mismo bloque con recepción y no compartiendo vivienda con vecinos que residen en una finca. Molestan mucho. Deben de prohibirse solo en edificios de vecinos.
29148 | Carlos leon - 25/07/2014 @ 16:31:13 (GMT+1)
mi vecino alquila su piso a turistas que se quedan varios días, es comun las fiestas hasta altas horas de la madrugada, entrando y saliendo borrachos por el portal que usa mi hijo de tres años, es una vergüenza y los derechos de unos terminan donde comienzan los de otros, si se regula algo es por el bien de todos (incluyendo a los vecinos) y no solo para el beneficio de unos pocos (propietarios y turistas).
29094 | MARA - 19/07/2014 @ 13:22:41 (GMT+1)
Como viajera que soy, según el tipo de viaje, elijo vivienda u hotel y quiero seguir teniendo la posibilidad de elegir si no cambiaré mi destino . No se puede frenar una creciente demanda turística que tiene como medio internet y como fin vivir experiencias. La restricción o prohibición, en lugar de una regulación razonable, no llevaría mas que a situaciones de inestabilidad.. El responsable de pagar sus impuestos es el propio ciudadano, como en cualquier sector, no la actividad en sí misma.
|
|