En 2010, David Pardo Chumillas, se lanzó a crear, junto a otros dos socios su
primera empresa, Innoproyect y desde
entonces, relata, "mi aventura emprendedora no ha parado y hasta el momento he
conseguido encontrar los socios adecuados para, en estos momentos, estar al
frente y en las juntas directivas de cuatro empresas y ser socio del único
clúster TIC de Castilla la Mancha, llamado Desertic".
10 consejos sobre cómo crear una empresa
1.-
Estás
segur@? Todos tus ahorros en el día 1, todo el dinero que entre por tu puerta
los primeros 365 días, el 80% de todo el dinero que entre por tu puerta los
siguientes 365 días, y así, sucesivamente año tras año y variando los
porcentajes según vayan funcionando los negocios. Pocas horas para dormir,
pocos días para desconectar y la responsabilidad de, mes a mes, conseguir
dinero para pagarte a ti mismo y a tus posibles trabajadores. Te lo volveré a
preguntar... Estás segur@? Sólo y tan sólo hazlo si este es tu sueño, si no es
así, olvídalo, dedícate a otra cosa, no pasa nada, porque tan sólo si es algo que de verdad
deseas podrás soportarlo.
2.- Creemos
que tu respuesta al punto anterior es que SÍ, que
estás preparad@. Perfecto!
Vamos a por ello! Ya tienes la idea de lo que quieres hacer y la teoría la
tienes aprendida a la perfección, pero... la has llevado al mundo real? Haz
números (tres escenarios, pesimista, normal y optimista, y si con el pesimista
aún te queda algo de beneficio, adelante!), estudio de mercado (breve, tampoco hay que
volverse loco), estudia tu competencia y encuentra un lugar en el que puedas
ser referencia.
3.-
Ahorra,
y mentaliza a tus padres y familiares para que también lo hagan. Tan sólo ellos
al principio serán los que crean en ti.
4.-
Que
no te desilusionen, ni la burocracia ni aquellos que te tachan de loc@ por
crear tu propia empresa. Sigue adelante, rodéate de gente que te apoya y que te
aporta positivismo, huye del resto y nunca intentes convencerlos de lo que vas
a hacer, porque si te preguntan es porque jamás lo entenderían.
5.-
Innova.
La rueda ya está inventada, no intentes reinventarla, pero sí intenta
diferenciarte de alguna manera de tu competencia. Eso hará que hablen de ti y
esa, es la mejor publicidad.
6.-
Rodeate
siempre de gente mejor que tú, así aprenderás. No tengas miedo, no eres más o
menos listo, simplemente si quieres avanzar, necesitas a gente mejor que tú en
tu equipo. Contrata a gente que te diga de qué forma hay que hacer las tareas y
no al contrario, porque, si se lo tienes que decir tú... qué sentido tiene
contratarlas?
7.-
Los
gastos. Y sobre todo al principio, huye de los gastos fijos, intenta tener los
mínimos posibles! La mayoría de las empresas que fracasan al cabo del primer
año es debido a los altos costes fijos que tienen.
8.-
Crea
un buen equipo! El capital humano es lo más importante en la empresa. Muchas
veces, para ellos el dinero no es lo más importante y sí lo es el que ellos se
sientan especiales y valorados dentro de la empresa. Hazlo! Crecerás más y
hablarán maravillas de tu empresa, a qué esperas? Felicita a tus trabajadores
de vez en cuando, te lo agradecerán.
9.-
Ya
tienes un equipo? Perfecto! Ahora... Delega!! No puedes hacerlo todo y debes
delegar en personas. No esperes a que esas personas tengan mucha experiencia o
mucho tiempo en la empresa para delegar en ellas, hazlo desde el primer día!
Eso sí, delegar no es dejar que todo lo hagan otros, hay ciertas decisiones que
tú y sólo tú, tendrás que hacer.
10.-
Sueña,
habla de tus sueños, créetelos. No importa lo que opinen los demás cuando los
cuentes, simplemente hazlo, y confía en ello. Cuando haces esto, se crea una
magia en la mente de cada persona en la que sólo se refleja el momento en el
que has cumplido tus sueños y, no sabes cómo, pero lo has conseguido.
Lea el reportaje en 'Emprendedores2020': David, Francisco y Jennifer, innovación y tecnología en vena
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores202