Pedro Sánchez ha
obtenido 20.381 votos (con casi el 100% escrutado) en Andalucía, frente a los a
los 7.726 de Eduardo Madina y los 5.226 de
José
Antonio Pérez Tapias. Es decir, el madrileño prácticamente ha triplicado
los apoyos de su oponente vasco.
Una diferencia abrumadora casi exclusiva de Andalucía, con
el permiso de Aragón, otra de las 12 comunidades autónomas donde ha ganado Sánchez,
donde sus 3.384 votos también superan ampliamente los 1.883 de
Madina, o
Canarias, con casi un millar de votos de distancia entre el nuevo secretario
general (2.363) y el aspirante derrotado (1.438).
En el resto, las cifras dan una imagen muy distinta, sin la
desproporción de Andalucía. Por ejemplo, Madrid, donde les separan escasos 300
votos que dan la victoria a Sánchez (4.341 frente a 3.971), o el casi empate de
Baleares, con 26 votos entre uno y otro (766 frente a 740).
Números que en un principio se podían compensar a favor de
Madina con Extremadura, donde le saca 900 votos al vencedor, o Asturias, con
otras 700 papeletas de ventaja, pero en todo caso insuficientes para equilibrar
en la balanza el sobrepeso de la federación más poderosa del PSOE. El joven
político vasco se ha impuesto en cinco comunidades, entre las cuales sigue sin
figurar Euskadi, que de nuevo le ha dado la espalda.
Lea también:-
Pedro Sánchez, nuevo líder para un PSOE que gira a la izquierda-
Tomará las riendas tras una contundente victoria en las urnas-
Ese 'tal Pedro': conozca al nuevo secretario general del PSOE-
Especial: '
España, un país en
elecciones'
-
Crónica de un resultado anunciado: ganaron Sánchez y Susana Díaz, perdió Madina, por Fernando Jáuregui -
Sánchez, ¿el candidato de la Casa Real?-
Madina da, vía Twitter, la enhorabuena a Sánchez, ganador hasta en el País Vasco