Tres proyectos ligados a las nuevas tecnologías participaron en una ronda inversora para captar 240.000 euros de capital.
Cuando en el 2012 la crisis arreciaba con fuerza,
el Círculo de Empresarios de Galicia decidió hacer de la necesidad
virtud. No podían desperdiciarse talento ni buenas ideas por falta de
financiación. Así nació Redinvest, una red de inversores privados cuyo
principal cometido es poner en contacto a emprendedores con potenciales
inversores. «O les apoyamos o se irán», afirmó
Juan Güell, director de
Redinvest con motivo de la presentación en sociedad de la iniciativa.
Desde entonces, han llegado cerca de un centenar
los proyectos. Los tres últimos lo hicieron ayer, todos ligados a las
nuevas tecnologías en campos tan distintos como la agricultura, los
vídeojuegos o la atención veterinaria. En conjunto, necesitan 240.000
euros, no para ponerse en marcha, ya que los tres han echado a andar
este año, sino para garantizar su expansión.
monetSistema de ayuda para mejorar la calidad del
vino.
José Antonio Gay, David Rey y Débora Franco son los tres jóvenes
ingenieros que se han embarcado en el proyecto empresarial. Arrancaron
en marzo gracias a 20.000 euros de fondos propios y un préstamo de otros
50.000 de Vigoactivo, pero necesitan otros 70.000. En síntesis, Monet
ofrece a las bodegas un sistema que ayuda a mejorar la calidad del vino
desde la primera etapa de crecimiento de la vid. Incluye un servicio de
acceso a una plataforma web que permite consultar información de los
viñedos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet y un sistema
de alarmas que ayuda en la toma de decisiones que influyen en la
calidad de la uva, avisando de cualquier situación crítica que se
produzca en el cultivo. La plataforma obtiene sus datos a través de un
conjunto de puntos de medida colocados estratégicamente en el cultivo.
Barkibu
Servicios veterinarios por Internet. Tres
socios están también detrás del segundo proyecto:
Pablo Pazos, Patricia
Méndez y Enrique Torre. Explican que Barkibu es una aplicación web y
móvil de consulta y soporte veterinario por Internet. «Abrimos ayer [por
el miércoles] la web», afirma Pazos, que explica que en absoluto
intentan suplir los diagnósticos que requieren consulta presencial, sino
dar respuesta a preguntas sencillas relacionadas con la alimentación,
con el mejor juguete para cada animal, o simplemente para elegir el
mejor veterinario en cualquier ciudad, chatear o enviar fotografías.
Cuentan ya con una lista de 40 profesionales en España y ya piensan con
dar el salto a México.
sila games
Plataforma on line de videojuegos. La idea de
Francisco Mosquera, el creador de la plataforma, introduce en el mundo
de los videojuegos el concepto de tarifa plana, de forma que los
usuarios podrán acceder a todo el catálogo a un precio fijo máximo de 10
euros al mes. Eso será, explica Mosquera, dentro de unos meses, ya que
de momento es todo gratis. Empezó en enero y, de momento ofrece un
listado de 110 juegos. 2.000 usuarios ya se han registrado. El objetivo
es llegar a 100.000.
Soledad Antón
Autora
(Faro de Vigo)