La economía española creció entre un 0,5% y un 0,6% en el segundo trimestre, según BBVA Research
> Tras el repunte observado en el primer trimestre, en mayo hay una bajada del consumo
público
jueves 10 de julio de 2014, 12:43h
La economía española creció entre un 0,5% y un 0,6% intertrimestral en
los meses de abril a junio, lo que supone hasta dos décimas más que en
los primeros tres meses del año, según el último 'Observatorio Económico
España' del BBVA Research, que añade que esta continuidad en la
recuperación siguió acompañada además de creación de empleo.
Así, la entidad presidida por Francisco González señala que estos
datos suponen "un sesgo positivo" en sus previsiones de crecimiento del
PIB español en 2014, que se sitúan actualmente en el 1,1%.
Esta evolución es el resultado de una demanda doméstica
(especialmente un consumo de los hogares) que volvió a "expandirse" en
el segundo trimestre por la mejora de sus fundamentos, la reducción de
la incertidumbre y la existencia de "estímulos transitorios".
Al mismo tiempo, la entidad financiera observa que "la pérdida de
dinamismo de los flujos comerciales del primer trimestre del año habría
empezado a remitir".
Por su parte, la tendencia de los indicadores vinculados al
consumo de no residentes en el territorio nacional (viajeros y gasto de
los turistas extranjeros) continúa señalando una "moderación" del
crecimiento, tras el fuerte incremento de 2013 (+2,6%).
Por tanto, el BBVA Research cree que a día de hoy "la composición
del crecimiento podría seguir inclinada hacia la demanda doméstica
privada".
EL SECTOR INMOBILIARIO, CERCA DEL PUNTO DE INFLEXIÓN
Especial mención merece el sector inmobiliario, cuyas variables
específicas "confirman que tanto la oferta como la demanda se encuentran
próximas al punto de inflexión".
De este modo, BBVA Research espera que el año 2014 termine con una
corrección de la inversión en vivienda "más moderada que la de los
últimos años", y que de un paso a la recuperación en 2015, con una tasa
de crecimiento del 4,5%.
CAE EL CONSUMO PÚBLICO
En el ámbito de la ejecución presupuestaria, el informe indica que
los datos hasta mayo sugieren una corrección a la baja del consumo
público, tras el repunte observado en el primer trimestre, del 4,4% en
tasa intertrimestral. "Aunque dicha retracción se traduciría en un menor
empuje al crecimiento de la demanda interna, es positiva de cara al
cumplimiento de los objetivos presupuestarios de 2014", añade.
Además, BBVA Research indica que "el menor ajuste fiscal
requerido, junto con la recuperación económica, apoyan el cumplimiento
de los objetivos fiscales para el año en curso".
Por último, el informe espera que, si se mantiene el compromiso de
la devaluación interna, las reformas estructurales y las ganancias de
competitividad, la economía española debería exhibir capacidad de
financiación respecto al resto del mundo durante el bienio 2014-2015.