El PSOE provocará la caída del edificio constitucional
miércoles 09 de julio de 2014, 13:34h
El edificio Constitucional que sostiene a Felipe VI, es
decir la "Casta" se apoya en dos partidos turnantes, el PSOE y
el PP, y así como el PP ha perdido en las elecciones europeas unos dos millones
y medio de votos, que son a mi juicio recuperables en gran parte gracias a la
auge de la economía, no lo es así para los del PSOE que se han ido a Izquierda
Unida, Podemos y otros de izquierda. Además el PSOE no gobierna, y no tiene la
oportunidad de demostrar que es capaz de gobernar eficazmente, es más Rubalcaba
se ha visto obligado a tirar la toalla, sin encontrar un digno sucesor, salvo
tres nuevos pipiolos, totalmente desconocidos para los españoles, a quienes se
intenta vender, a través de la consecución de avales y de una futuras primarias.
Es increíble que
un partido, que ha gobernado tantos años carezca de líderes de sustitución, en
toda España, y eso ocurre, por la concentración de poder en manos de una sola
persona, que no deja que destaquen las demás, ni por su verbo ni por su eficacia.
Ni siquiera, que tengan un solo barón regional que pueda ser candidato, aunque
se haya insinuado la tierna Susana Diaz de Andalucía, recién salida del nido,
que naturalmente ha echado marcha atrás, líos en todas partes como los del PSC
e incapaces de ganar las elecciones, en ninguna de las autonomías , salvo en la
Andaluza, naturalmente. Es de suponer pues, que el único partido que quedará en
pie en las futuras elecciones será el PP, frente a una izquierda atomizada y
unos alocados nacionalistas, llena de antisistemas, cuyo único objetivo es el
derrumbe de la constitución del 78.
Analizando la estrategia de relanzamiento del
PSOE, nos encontramos a los tres
candidatos a liderar el PSOE -Pedro Sánchez, Eduardo Madina y José Antonio
Pérez Tapias- desconocidos para todo el mundo y sin ningún curriculum político
que ofrecer, que se han comprometido ante toda la militancia, a mantener las
primarias abiertas para elegir al próximo candidato a la Presidencia del
Gobierno en el mes de noviembre en el debate mantenido en la sede federal del partido. Dudo
que ni el debate ni las primarias les interesen a los votantes del PSOE, en
todo caso solo a los militantes cabreados, porque además, todos los cambios
propuestos no van a ningún lado, tanto Sanchez como Madina han sido cocinados
por el equipo Rubalcaba, Susana Diaz, más de lo mismo.
Eduardo Madina, el vasco ha apostado desde su
primera intervención por las primarias porque son "un proceso político de
apertura que nos llevará en volandas a ser mayoría contra las políticas del
PP". No sé porqué, no creo que unas primarias, que en el fondo es algo de
orden interno, entusiasmen a los votantes. Con su primera propuesta firme, ha
forzado a que Pedro Sánchez también haya defendido la celebración de las
primarias en noviembre, hablando con el Comité Federal, con los secretarios
generales regionales y los alcaldes. Algo que no sólo no había hecho hasta
ahora, sino que se había mostrado reticente a ello. Los tres han concluido su
debate con un llamamiento a una participación masiva en la consulta a las bases
del próximo día 13, a la que están citados los cerca de 198.000 militantes para
escoger a su nuevo líder. Según entienden, cuantos más votos se depositen en
las urnas, más fuerza y más legitimidad tendrá el futuro secretario general. De
acuerdo, pero no votantes.
Tras el debate de
primarias, ha llegado el de la futura Ejecutiva. En este caso, ha sido el
diputado madrileño Pedro Sánchez el que ha propuesto que los otros dos
aspirantes estén en su Ejecutiva si él gana las primarias de la próxima semana.
El debate se ha
mantenido en torno al tema catalán pero con discrepacias, lo que no favorece a
un PSOE fuerte, sino a uno despistado para quien la solución al problema
catalán para los tres, pasa por una reforma federal de la Constitución que sea
sometida finalmente a referéndum en toda España. Quien sí ha discrepado, de
nuevo, ha sido Pérez Tapias, que ha defendido que se debe avanzar hacia un
Estado Federal plurinacional. Y que cree que puede hacerse una consulta no
vinculante en Cataluña que ponga las bases de la reforma constitucional, que
sería el paso siguiente. Un antisistema entre los candidatos, que ha echado en
falta que se hayan asumido responsabilidades políticas en el caso de los ERE, y
que ha rechazado la aprobación del artículo 135 que consagra el déficit por
encima de las políticas sociales y ha ido más allá en sus propuestas contra la
corrupción o ante el desafío soberanista catalán.
Los 'errores' del PSOE en el debate: Una
de las invitadas de Pérez Tapias les ha exigido que hagan autocrítica y les ha
preguntado cuáles han sido los tres principales errores del PSOE en los últimos
tiempos. Sánchez ha comenzado apuntado como uno de los mayores errores del PSOE
su "complejo" y estar "auto flagelándose todo el día", ya
que los principales avances que ha vivido España han ocurrido bajo los
gobiernos de Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. También ha
rechazado la reforma fiscal del Gobierno de Zapatero en la primera legislatura
y el indulto al banquero Alfredo Sáenz al final, cuando el PSOE ya había
perdido las elecciones de noviembre de 2011. Para Madina, por su parte, los
errores han sido no haber prohibido la
presencia de políticos en cajas de ahorro, no haber legislado una ley de
igualdad de trato y no haber derogado el Concordato con la Iglesia católica. Pérez
Tapias ha incidido en la reforma del artículo 135 de la Constitución como el
error más importante, ya que es "una piedra de molino atada al Estado
social, así como haber llevado a cabo pactos de gobierno "a cualquier
precio", como el caso Ponferrada a comienzos de 2013, para sacar adelante
una moción de censura con el voto de un condenado por acoso sexual. Tras
aquellos hechos, ha apuntado, debería haber habido más dimisiones. Por su parte,
Sánchez ha dicho discrepar de sus compañeros porque no cree que "se tenga
que hacer un referéndum ni pactado ni legal" y ha abogado por hacer
"un proceso de reformas constitucionales" para una España federal y
después hacer un referéndum. Además, ha defendido la Declaración de Granada que
pactó el PSOE con todos los dirigentes territoriales en julio de 2013.
La verdad, es que aun siendo ciertos los
errores señalados, el principal problema es haber perdido las banderas de la
honestidad, y de la defensa de un sistema subvencional de la izquierda, que no
es mantenible pues no hay dinero para ello, por eso los votantes están hartos,
quieren limpieza y menos corrupción, aun antes, que mejor economía y más reparto para una mayor igualdad. Y esas
banderas se las han arrebatado en las Europeas, tanto Izquierda Unida como
Podemos, y veo difícil por no decir imposible que puedan recuperarlas aunque se
demuestre los absurdo que pueda ser que esta nueva izquierda sea capaz de
alcanzar sus objetivos." Delenda es Carthago" Delenda est PSOE" "Delenda est la
Constitución, la Casta y todo el edificio en que se sustentan" "Imposible
trabajo para un PP en Solitario, con dos derechas nacionalistas en contra".
BERNARDO RABASSA ASENJO ES PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. PAST- COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO
CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|