Los conductores
españoles se dan una nota media de 8,1
Casi uno de cada cuatro conductores reconoce haber conducido después de beber alcohol
El 67,9% de los
encuestados admite no respetar los límites de velocidad en carretera
miércoles 09 de julio de 2014, 12:37h
Casi uno de cada cuatro conductores españoles (22,3%) admite
haber conducido después de beber alcohol, según el estudio elaborado por el
Real Automóvil Club de España (RACE) 'DUCIT', el primer observatorio español de
conductores, que se centra en la gente que conduce y no simplemente tiene
carnet.
Según el documento, un 67,9% de los conductores españoles
admite no respetar los límites de velocidad en carretera y un 60,7% afirma que
no los respeta en ciudad. El perfil del conductor español es el de un varón de
44 años, que utiliza el vehículo 5 días a la semana por motivos laborales,
combina los trayectos urbanos con los interurbanos y durante el fin de semana
aumenta los desplazamientos por ocio, sobre todo los realizados fuera de la
ciudad.
Por géneros, los hombres son más temerarios que las mujeres.
De este modo, los varones realizan 5,41 acciones inadecuadas (en un rango de 0
a 14), por 4,47 de las mujeres. Asimismo, los conductores españoles se dan una
nota media conduciendo de 8,16, por un 5,56 que otorgan al resto de
conductores.
LOS JÓVENES, LOS MÁS TEMERARIOS.
Con respecto a los malos hábitos adquiridos que se repiten de
manera habitual al volante, uno de cada diez encuestados (11%) reconoce no
respetar los límites de velocidad establecidos, y más de 1,8 millones de
conductores (7% del total) admite utilizar el móvil y sus aplicaciones mientras
conduce.
De este modo, los hombres jóvenes son los que reconocen
realizar más comportamientos incorrectos al volante. Así, éstos asumen un mayor
riesgo y hasta los 34 años los conductores son más agresivos que en edades
adultas.
Para evaluar estos hábitos, DUCIT ha creado el Índice de
Responsabilidad al Volante (IRV), teniendo en cuenta las situaciones que más
accidentes provocan y su lesividad. En este índice, el conductor español logra
una nota de 58,8 sobre 100, lo que supone que hay "un amplio margen de
mejora en aspectos relacionados con la seguridad".
IMPORTANTE REDUCCIÓN DEL GASTO.
Por otro lado, siete de cada diez automovilistas españoles han
reducido los gastos en mantenimiento, peajes y reparaciones durante la crisis.
Esto supone que "el conductor está haciendo menos kilómetros pero más
inseguros", señaló el director de DUCIT, Carlos Lancha.
Asimismo, más de once millones de conductores se han visto
obligados a reducir el uso del vehículo, el 40% de los usuarios, y seis
millones de españoles no pueden cambiar de coche, aunque les gustaría hacerlo,
por problemas económicos. Para Lancha, esto demuestra que "hay una demanda
latente de cambio de vehículo".
Con respecto a la necesidad de renovación del parque
automovilístico, el 40,9% de los conductores no ha oído hablar del Plan PIVE.
Mientras, el casi 60% que lo conoce lo valora positivamente, pero más en
términos de seguridad que de consumo energético.
Por otro lado, el texto apunta que la crisis ha hecho que haya
una conducción "más eficiente". Así, el 95,5% de los españoles
mantiene velocidad uniforme en autopista, el 83% usa marchas largas y el 56,6%
usa la inercia del coche.
Para el presidente del RACE, Carmelo Sanz, la reducción de la
siniestralidad experimentada en España en la última década es
"impresionante", pero lo que los cambios regulatorios pueden añadir
es "poco o casi nada".
"Si combinamos la reducción de gasto de los conductores y
el deterioro de las infraestructuras por la crisis que hemos vivido y le
añadimos que el parque ha envejecido de forma muy importante puede provocar que
la siniestralidad repunte", advirtió Sanz.