El repunte interanual de mayo es el tercero consecutivo tras los experimentados en marzo y abril, cuando la compraventa de viviendas subió más de un 22% y un 5%, respectivamente, poniendo fin a diez meses seguidos de caídas interanuales.
Los datos difundidos por el INE corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia.
Atendiendo sólo a los datos mensuales (mayo sobre abril), la compraventa de viviendas aumentó un 12,6%, el mismo porcentaje en que se incrementó en mayo de 2013.
El crecimiento interanual en la compraventa de viviendas se ha debido al avance en un 16% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 17.253 operaciones, su mayor cifra desde enero de 2013. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas descendió un 8% en tasa interanual, hasta 10.871 operaciones.
La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el quinto mes del año, en concreto el 90%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas creció un 5% en tasa interanual, hasta 25.306 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.818, con un avance del 8,9% respecto a mayo de 2013.
En los cinco primeros meses del año, la compraventa de viviendas acumula un retroceso del 7,7%, con una caída del 16,8% en las operaciones sobre viviendas nuevas y un leve repunte, del 0,7%, en las de segunda mano. Por su parte, las compraventas de viviendas protegidas disminuyeron un 18,1% hasta mayo, mientras que las de viviendas libres bajaron un 6,3%.
En mayo, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (107). Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en el quinto mes del año, con 5.761 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (4.377), Cataluña (4.196) y Madrid (3.433).
Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en mayo fueron La Rioja (207), Navarra (368) y Asturias (445).
En valores relativos, las regiones donde más se incrementó en tasa interanual la compraventa de viviendas fueron Baleares (+33,1%), Navarra (+32,9%) y Cantabria (+30,4%), mientras que los únicos descensos correspondieron a Castilla-La Mancha (-15,2%), Galicia (-6%) y Madrid (-5,5%).
Baja un 4,5% el total de fincas transmitidas
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en mayo pasado alcanzaron las 137.167, con un descenso del 4,5% sobre el mismo mes de 2013.
Por compraventa se transmitieron un 1,7% más de fincas que un año atrás, mientras que las transmisiones por donación bajaron un 14,8%. Las operaciones por permuta descendieron un 6,4%, mientras que las transmitidas por herencia cayeron un 3,3%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 7,1% en mayo pasado en tasa interanual, mientras que el de fincas urbanas (en el que se incluyen las viviendas) repuntó un 0,6%.
En mayo, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes fue mayor en Aragón (614), Castilla y León (597) y La Rioja (588). Las regiones donde más se incrementaron estas operaciones fueron Baleares (+15,6%), Extremadura (+5,5%) y Navarra (+3,2%), mientras que los descensos más pronunciados se lo anotaron La Rioja (-35%) y Cantabria (-27,6%).