Informe PISA: Los alumnos españoles suspenden en economía doméstica
miércoles 09 de julio de 2014, 11:00h
Uno de cada seis alumnos españoles de 15
años (16,5%) tiene dificultades para resolver asuntos sencillos de
economía doméstica, como distinguir facturas, tomar decisiones sobre el
gasto cotidiano o utilizar una tarjeta de crédito, según el Programa
Internacional de Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2012 de la
OCDE sobre Competencia Financiera.
El informe, presentado este miércoles a nivel mundial, vuelve a situar a España, con 484 puntos, por debajo de la media de los 18 países participantes, trece de ellos de la OCDE
(500 puntos), y sólo por delante de Croacia (480 puntos), Israel (476),
Eslovaquia (470), Italia (466) y Colombia (379). La lista la encabeza
Shangai-China con 603 puntos --120 más que España--, seguida de Bélgica
(541), Estonia (529) y Australia (526).
La prueba sobre competencia financiera de los estudiantes de 15 años, que la OCDE realiza por primera vez, mide el grado han adquirido el conocimiento y las destrezas necesarias al final de la etapa obligatoria, pues este colectivo se enfrenta a la disyuntiva entre acceder a un empleo o seguir estudiando. "Las finanzas
forman parte de la vida diaria de muchos adolescentes, que ya son
consumidores de productos financieros, como una cuenta bancaria",
señalan desde la OCDE.
En los centros escolares que
participaron en PISA 2012 --que mide el nivel en Matemáticas, Lectura y
Ciencias-- se eligió aleatoriamente a ocho alumnos para realizar la
prueba financiera. En total, la hicieron 29.000 alumnos, lo que
representa a nueve millones de adolescentes de 15 años de 18 países o
economías. En España, un total de 1.108 alumnos de 179 centros escolares realizaron este ejercicio.
Si se comparan los resultados en competencia financiera y en Matemáticas, los estudiantes españoles rinden como era de esperar, por debajo de la media de los países participantes. Sin embargo, los mejores
en Matemáticas y en Lectura no rinden tan bien en materia de economía
doméstica. El porcentaje de alumnos españoles que alcanzan resultados
excelentes en este ejercicio financiero se sitúa en el 3,8 por ciento
frente al 9,7 por ciento de la media de la OCDE.