De Guindos no descarta realizar nuevas devoluciones anticipadas del rescate bancario
martes 08 de julio de 2014, 10:14h
El ministro de Economía, Luis de Guindos, no ha descartado hoy
realizar nuevas devoluciones anticipadas del rescate bancario de 41.300
millones de euros concedido por el Eurogrupo a medida que se consolide
la mejora de la economía española y de las condiciones de financiación
del Tesoro.
Guindos ha firmado este martes con el director del mecanismo europeo
de estabilidad (MEDE), el alemán Klaus Regling, el reembolso anticipado
de 1.300 millones de euros obtenidos con la venta del 7,5% de Bankia,
después de que el consejo de administración del MEDE lo aprobara este
lunes. España tiene de plazo hasta 2027 para devolver la totalidad del
rescate bancario.
"Es una cuestión que puede ocurrir", ha dicho el ministro de
Economía al ser preguntado por si habrá nuevas devoluciones anticipadas.
"La voluntad española es que, a medida que se vaya consolidando esta
mejora, esta mejora que ya es una realidad, pues lógicamente es una de
las posibilidades que está ahí", ha señalado.
A su juicio, el pago de 1.300 millones de euros constituye "una
señal adecuada" que muestra que la situación de la economía española es
"completamente distinta". "Cuando España pidió el rescate financiero era
porque existían muchas dudas sobre sus bancos y además se veía que el
Tesoro español no tenía capacidad para levantar el capital que era
imprescindible para sanear estos bancos", ha apuntado Guindos.
"Hoy no existen dudas sobre los bancos españoles y, por otro lado,
la financiación del Tesoro español está en una situación completamente
diferente. Nos estamos financiando a tipos históricamente bajos, ya
prácticamente hemos cubierto más del 70% de nuestras necesidades de
financiación este año y lo que tiene valor es la señal, es empezar con
mucha anticipación a devolver el préstamo del MEDE", ha defendido.
EL PACTO DE ESTABILIDAD YA ES FLEXIBLE
Guindos ha vuelto a rechazar este martes que se cambien las reglas
del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por considerar que ya es
suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades de cada país,
como en su opinión muestra el caso de España.
"Nosotros consideramos que las reglas están ahí para cumplirlas,
no se puede estar cambiando cada media hora de reglas, las reglas tienen
que ser estables para que sean creíbles", ha apuntado.
"Pero existe una flexibilidad que hemos visto en el caso español,
por ejemplo. En el caso español, en dos ocasiones hemos extendido el
límite temporal para cumplir con el objetivo del déficit público del 3%.
Y después también ha habido modificaciones a la hora de valorar el
esfuerzo estructural. Esa es la flexibilidad, que es una flexibilidad
inteligente dentro de unas reglas. Eso es distinto que cambiar las
reglas", ha dicho el ministro de Economía.