Lorenzo Amor, "la tarifa plana de jóvenes va a funcionar"
lunes 07 de julio de 2014, 14:25h
Jaime Pérez Renovales, subsecretario del Ministerio de
Presidencia, y Lorenzo Amor, presidente de ATA han inaugurado esta
mañana el Curso de Verano de la UCM en San Lorenzo de El Escorial
'Emprender con conocimiento: claves para montar su empresa'. Junto a
ellos, Javier Fernández Arribas, director del curso han presidido el
acto.
Esta mañana, se han
ofrecido datos sobre las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno. En concreto,
la tarifa plana, que ha permitido que 240.000 personas se den de alta como
autónomos, de los cuales 104.000 son menores de 25. Medidas como la tarifa
joven recién anunciada o la bajada de retenciones "hará que crezca el empleo. La tarifa joven va a funcionar porque crea
empleo", ha asegurado Lorenzo Amor, presidente de ATA.
"Podremos ver incrementarse el empleo en los
jóvenes gracias al nuevo plan de garantía juvenil aprobado el pasado viernes en
Consejo de Ministros y que establece fuertes incentivos para la contratación de
jóvenes y que además comporta itinerarios específicos de estos jóvenes hacia el
autoempleo. Con lo cual amentaremos tanto el empleo como el autoempleo en los
jóvenes".
"La economía sumergida es, junto a la morosidad, nuestra
peor lacra",
asegura Lorenzo Amor. Según el presidente de ATA, hay un millón de actividades
profesionales que no pagan ni impuestos ni cotizaciones. "Si en este país se tuviera en cuenta la economía sumergida, nuestra
tasa de paro estaría por debajo el 20%".
En su ponencia,
Lorenzo Amor ha destacado que el panorama laboral español ya no será al que
estábamos acostumbrados hasta 2007. "Hemos
de acostumbrarnos a que las empresas del futuro compatibilizarán empleados por
cuenta ajena con los autónomos". Y añade el presidente de ATA "Aunque las cosas no volverán ser como eran
antes, porque ya no vivimos en la burbuja en la que vivíamos en 2007, yo tengo
confianza, en mucha gente joven Hay muchas cosas por reformar y pasos que dar,
pero es indudable en que lo que se ha hecho está dando sus frutos".
Para el
presidente de ATA, España ha ganado competitividad ahorrando costes laborales,
subcontratado servicios que antes hacían trabajadores. Pero, añade Amor, "No es del todo cierto que esto sea falsos
autónomos. Aunque no vamos a negar que hay empresas que lo hagan. Con toda
seguridad en 2011, 250.000 de los 750.000 de la construcción eran falsos
autónomos. Hoy se puede cifrar en 150.000".
El presidente de la Federación nacional de
Autónomos -ATA ha afirmado que "los
autónomos no son bichos raros, si no que son la vanguardia" En su discurso ante los alumnos del curso, Amor ha
reseñado que los autónomos están llamados a ser los protagonistas de la
recuperación. "Hay más 3.100.000
autónomos y este año vamos a recuperar gran parte del tejido empresarial que se
ha perdido en años de crisis. Sin embargo, encontramos una sociedad dividida
entre los que ponen en buen papel a los emprendedores y quien descalifica a los
emprendedores".
En la inauguración
del curso se ha repetido en varias ocasiones que el hecho de emprender no es
fácil, pero no imposible. "Si lo fuera
habría 6 millones de autónomos. Te juegas tu dinero, tiene riesgos, te embarcas
en una aventura sin saber si va a salir bien. Todos los emprendedores deberían
tener un fracaso en su vida porque de ellos se aprende".
En 2007 el 30% de los
autónomos no tenía más de un año. Ahora es sólo el 15%, lo que nos da que los
negocios que se montan hoy duran más. El 70% de los autónomos que inician una
actividad tienen más de 3 años de antigüedad.
La situación de los autónomos
En el Curso
'Emprender con Conocimiento' se ha reconocido que se ha producido un momento de
inflexión importante. Crecen las altas de autónomos y el sector empresarial le
está ganado la batalla a los que se han quedado ancladas. Los cierres, según
los ponentes, tienen poco que ver con los que han emprendido en los últimos
años.
Jaime Pérez
Renovales, subsecretario del Ministerio de Presidencia, ha hecho incapié en la
necesidad de imitar a los países anglosajones que tienen mucho más arraigada la
cultura del emprendedor y del fracaso. "En
otros países se valora mucho haber fracasado porque se aprende, pero en España no",
ha asegurado.
España, en uno de los
cambios fundamentales que debe llevar a cabo ha incluido, según el
subsecretario del Ministerio de la Presidencia, de está inculcando a los jóvenes el
espíritu emprendedor en la LOMCE.
"Y es sólo una reforma más, una reforma silenciosa como la de
Administraciones Públicas"
Además, Pérez
Renovales, ha señalado las propuestas para Pymes como unos de los mayores
logros: la factura electrónica y la ley de control comercial de las AAPP, que
pone plazos y que si no los cumple, se le puede retener el dinero que evitará
el problema de pago. Y además, lo referente a la constitución de empresas. "Ahora es fácil, todos los trámites son
electrónicos y el único presencial es el notario que tiene obligación de darte
cita en 24 horas. Así se resume todo a 3 días", ha asegurado el
subsecretario del Ministerio de Presidencia.
Racionalizar horarios
La mañana del Curso
se ha cerrado con la intervención de Ignacio Buqueras, presidente de Asociación
nacional para la Racionalización
de Horarios Españoles que ha asegurado que España debe cambiar sus costumbres
de horarios comerciales y laborales y adaptar éstos a las necesidades del
consumidor.
Como ejemplo,
Buqueras ha señalado al Ayuntamiento de Madrid, que "el 16 septiembre de 2010, acordó que el horario fuera hasta las 17 h., la
primera institución en España en adaptar los horarios para así ahorrar en
gastos corrientes y facilitar la conciliación laboral de sus trabajadores".
Las empresas que han adoptado horarios racionales "han logrado aumentar la productividad, optimizando el tiempo. El
trabajo no es tiempo, son objetivos. La conciliación es rentable. Su gente
trabaja mejor y rinde más".