Fátima Báñez hace balance de los más de dos años de reformas: "con el esfuerzo de toda la sociedad se ha dado la vuelta a la situación del empleo en España"
lunes 07 de julio de 2014, 12:31h
La ministra de Empleo y Seguridad
Social, Fátima Báñez, afirmó que con el esfuerzo de toda la sociedad "se ha dado
la vuelta a la situación del empleo en España". Así ha comenzado el discurso
inaugural del Seminario "Políticas de Seguridad y Empleo como motor del
crecimiento económico", que se celebra en Santander en el marco de la edición
estival de los cursos de la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP).
Báñez ha hecho balance de la evolución del mercado laboral
cuando se cumplen dos años de la entrada en vigor como Ley de la Reforma Laboral, el
7 de julio de 2012, tras culminar el proceso de tramitación parlamentaria del
Real Decreto ley aprobado cinco meses antes, en febrero de ese mismo año.
La reforma laboral, ha recordado Báñez, ha dado paso a un
nuevo marco de relaciones laborales, más flexible, que ha permitido mejorar la
gestión de los recursos humanos en las empresas. A su juicio, esto tiene mucho
que ver con el crecimiento del empleo y la caída del paro.
En este sentido ha destacado el incremento de los convenios
colectivos, nuevos o renovados. En el año 2011 se firmaron algo más de 1.350
convenios, en 2012 fueron casi 1.600 y en 2013 casi 2.400, es decir, casi el
doble de convenios colectivos que antes de la reforma laboral, con un ritmo de
negociación colectiva que se mantiene en lo que va de año.
La ministra ha señalado que las inaplicaciones de convenio
"se han convertido en una herramienta para reducir el coste social del ajuste,
en un instrumento para evitar despidos". Desde la reforma laboral, más de 4.500
empresas y 232.000 trabajadores se han visto afectados por aplicaciones de
convenios, acordadas en un 99%. Mientras, los trabajadores afectados por
despidos colectivos se reducen a un ritmo interanual de casi el 60%.
Entre otras medidas aprobadas por el Ejecutivo para impulsar el empleo, la ministra ha
citado el contrato de emprendedores, que bonifica la contratación de
trabajadores por parte de pequeñas empresas, con deducciones fiscales
adicionales de hasta 3.000 euros, del que se han beneficiado 206.967 personas,
de las que 77.769 son menores de 30 años.
Por su parte, la contratación indefinida se incrementa ya a
tasas superiores al 20% por cuarto mes consecutivo gracias a las medidas para la
contratación estable. En particular a la Tarifa Plana de 100? para la
contratación indefinida. En junio de 2014 la contratación indefinida creció un
26,2% y se formalizaron 22.909 contratos indefinidos más que en el mismo mes de
2013.
Y, también, la tarifa plana de 50 euros para los
trabajadores autónomos que se den de alta por primera vez en la Seguridad Social.
"Ha contribuido a la creación de empleo de manera especialmente intensa", ha
añadido. De hecho, esta cotización reducida para aquellos que decidan emprender
creando su propio empleo, ha permitido, desde que entró en vigor, que 249.536
autónomos se hayan dado de alta en la Seguridad Social, de los
cuales más de 100.000 son jóvenes.
Para Fátima Báñez estos datos, por tanto, indican que las
reformas del gobierno, la ambición y responsabilidad de los representantes de
los trabajadores y de los empresarios en las mesas de negociación están dando
sus frutos.
La ministra ha recordado que en el primer semestre del año
se han creado 327.355 empleos, mientras que en los seis años anteriores se
destruía una media de 178.000 empleos en el mismo periodo. Asimismo, la tasa de
afiliación crece ya a un ritmo del 1,8%.
Sobre la creación neta de empleo y la reducción del paro, ha
resaltado la gestión del Gobierno durante su legislatura, que ha aprobado
incentivos a la contratación, eliminado barreras a la creación de empleo y
avanzando en la simplificación de los modelos de contrato, que pasaron de
41 a los
cuatro actuales: indefinido, temporal, de formación y en prácticas, tal y como
consta en el asistente de contratación disponible en la web del Ministerio desde
el pasado 1 de enero.
A este respecto, la ministra de Empleo y Seguridad Social ha
anunciado que, este mismo mes, cualquier empresario podrá registrar a través de
la web del Ministerio cualquiera de estos cuatro contratos cuando emplee a un
trabajador y, en esa misma gestión, darle de alta a la Seguridad
Social.
Báñez ha subrayado la apuesta clara del Ejecutivo por luchar
contra la lacra del desempleo juvenil, y lo estamos consiguiendo. En este
sentido, ha recordado que el Gobierno, tras un proceso de diálogo con los
interlocutores sociales, aprobó en febrero del pasado año la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016, una iniciativa del Ministerio de Empleo
y Seguridad Social que contempla 100 medidas dirigidas a mejorar la
empleabilidad y facilitar el empleo y el autoempleo de los jóvenes.
Entre ellas, según ha recordado, destaca la reducción de
cotización a la
Seguridad Social en empresas de menos de 10 trabajadores por la
contratación de jóvenes menores de 30 años o la tarifa plana de 50 euros para en
las cotizaciones a la
Seguridad Social de los autónomos. En conjunto, las medidas de
la Estrategia han conseguido que 400 jóvenes al día estén encontrando una
oportunidad de empleo por cuenta ajena o propia.
Báñez ha incidido en que, a día de hoy, hay 100.000 jóvenes
parados menos que hace un año según Eurostat, y una de cada dos personas de este
colectivo que salieron del desempleo en la eurozona en el último año era
español.
Y, "como continuación de ese esfuerzo", el Gobierno apoyó en
la UE la Garantía
Juvenil, 6.000 millones de euros para dar oportunidades a los
jóvenes europeos menores de 25 años. España recibe 1.887 millones de euros para
la implantación de la garantía juvenil europea.
Una medida que persigue que los jóvenes menores de 25 años
puedan recibir una oferta de empleo, educación continua, formación de aprendiz o
periodo de prácticas tras acabar la educación formal o quedar desempleadas, y a
cuya puesta en marcha definitiva acaba de dar luz verde el Consejo de Ministros.
"La implantación de la Garantía Juvenil ha empezado
hoy mismo. Todos, AGE, CCAA y entidades colaboradoras trabajamos por una vez en
un registro telemático único para ofrecer oportunidades a los menores de 25
años", ha explicado la ministra.
A este registro pueden acceder desde hoy todos los
beneficiarios de la garantía juvenil para solicitar alguna de las medidas que
para ellos ofrece la Administración Central
o la autonómica.
El Real Decreto Ley que regula la implantación del Sistema
Nacional de Garantía Juvenil incluye una importante batería de medidas, entre
las que destaca la
nueva Tarifa Joven que bonifica con hasta 300 euros mensuales
durante seis meses la contratación indefinida de beneficiarios del Sistema, así
como otros incentivos a los contratos formativos.
Nuevo Portal de Empleo
Fátima Báñez ha recalcado que hay que seguir trabajando para
facilitar más oportunidades a quienes hoy no las tienen. Para ello, ha reiterado
que es vital avanzar en materia de políticas activas de empleo.
En este sentido avanzan los trabajos para mejorar la
programación y coordinación de las políticas activas, que gestionan las
autonomías. Así, ha explicado que los planes anuales de empleo y la Estrategia
española de activación 2014-2016, que verá la luz tras la próxima conferencia
sectorial, ordenan el sistema y generan incentivos para incrementar el
rendimiento de los servicios de empleo.
Además, el Gobierno colabora con las comunidades autónomas
en la mejora del marco institucional y los instrumentos de inserción de
desempleados, ya que la modernización de los servicios públicos de empleo
contribuirá a acelerar la transición hacia el empleo.
Estos planes se completarán con un nuevo paquete de
actuaciones que incluirá la Estrategia plurianual de activación y un catálogo de
servicios comunes.
Y en este sentido ha avanzado que antes de que termine el
mes de julio se presentará el Portal de Empleo y Autoempleo, donde se
aglutinarán todas las ofertas procedentes de los portales autonómicos de empleo,
del Servicio Público de Empleo Estatal y de algunos portales de iniciativa
privada.
Nuevo modelo de formación
La ministra también se ha referido al papel fundamental la
formación profesional para el empleo como herramienta de mejora de la
empleabilidad de los trabajadores y la competitividad de las empresas en el
largo plazo.
Por ello se está negociando con los interlocutores sociales
el nuevo Acuerdo que se asentará sobre los principios de eficacia y eficiencia
en la gestión, competencia y concurrencia, y transparencia, claridad en la
gestión y evaluación permanente.
"Si España quiere que el empleo sea de calidad, estable y
bien remunerado, debemos apostar por impulsar la productividad y la
competitividad, y trabajadores mejor formados son trabajadores más productivos y trabajadores más
productivos son trabajadores mejor remunerados", ha señalado.
Pensiones más sostenibles
La ministra ha explicado que asegurar la sostenibilidad en
el largo plazo del sistema público de pensiones es el otro gran reto del que se
ocupa el Gobierno. "La apuesta por el empleo es de gran importancia para
asegurar esta sostenibilidad", ha afirmado.
En este sentido ha recordado que el Gobierno ha acometido
las reformas necesarias para garantizar el sistema público de pensiones de
reparto. El nuevo índice de revalorización de las pensiones tiene en cuenta
factores objetivos directamente relacionados con la situación financiera del
Sistema. Además, garantiza al margen de los cambios de gobierno, las pensiones
siempre subirán, al menos el 0,25%, y cuando la economía lo permita, hasta un
0,50% más que la inflación
Por otra parte, se ha referido a la introducción del factor
de sostenibilidad como elemento de igualdad para los pensionistas y cotizantes
de ahora y del futuro.
Báñez ha avanzado que el Gobierno tiene previsto aprobar
próximamente el Proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de
la Ley
General de la Seguridad Social en relación
con el régimen jurídico de las mutuas.
Este anteproyecto incorporará una serie de medidas
destinadas a mejorar el funcionamiento, gestión y control de estas entidades
colaboradoras de la
Seguridad Social, así como de algunas de las prestaciones que
gestionan.
El fin último es ofrecer una mayor seguridad jurídica de
estas organizaciones, actualizar un régimen jurídico que data del año 1.966, y
que se ha visto afectado por algunas reformas parciales que Báñez considera que
han conducido a confusión y abuso de la capacidad de interpretación
normativa.
Lucha contra el fraude
La ministra ha señalado que las reformas en materia de
empleo y Seguridad Social han venido acompañadas de un refuerzo de la lucha
contra el fraude laboral y de Seguridad Social a partir de abril de 2012, cuando
se aprobó el Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a
la Seguridad
Social 2012-2013.
La ministra ha avanzado que los resultados del plan se harán
públicos el próximo lunes 15 de julio en la Escuela de la Inspección en el acto
de entrega de medallas a funcionarios del Ministerio de Empleo y Seguridad
Social y de Interior, en reconocimiento a su labor en materia de lucha contra el
empleo irregular y el fraude a la Seguridad
Social.
Por último, la ministra explicó que en este momento está
cambiando la cultura del empleo: "hoy nuestro mercado laboral es más flexible y
dinámico, y nuestras empresas más competitivas".
Fátima Báñez subrayó que la mejor política social es el
empleo. "El esqueleto de nuestro estado del bienestar. Si somos capaces de
generar empleo estable y de calidad fortalecemos nuestro sistema de
pensiones".