Cooperativas AgroAlimentarias no apoya la propuesta, "máxime con la proximidad de la vendimia, ya que lejos de dar respuestas al problema lo agravaría".
En su opinión exigir a las bodegas que tengan en posesión a 31 de julio de 2014 un determinado volumen de vino, respecto a las disponibilidades de inicio de campaña, la inmovilización en sus propias instalaciones y sin compensación, "podría trastocar gravemente el normal funcionamiento comercial entorpeciendo su salida, que es precisamente lo que se persigue".
Además, aseguran, "esta medida podría incidir negativamente en la calidad del producto y no haría otra cosa que desplazar el problema a otra fecha, cuando se diera salida al mismo al mercado libre".
Medidas a corto plazo
En el corto plazo, las bodegas cooperativas de Castilla-La Mancha solicitan, en base a la legislación comunitaria, la destilación de vino en casos de crisis, como "única medida eficiente a corto plazo para aminorar la actual sobreoferta que tiene paralizado el mercado".
Una destilación de crisis que permitiría que transformar el vino sobrante en alcohol bruto que se utilizará exclusivamente con fines industriales o energéticos y evitar así distorsiones de la libre competencia.
Las cooperativas solicitan asimismo activar instrumentos que contempla la legislación comunitaria para mejorar y estabilizar el funcionamiento del mercado común de los vinos, como la figura de la Organización de Productores. En este sentido, el Ministerio y la Consejería, deberían urgentemente desarrollar una reglamentación específica sobre Organizaciones de Productores en el sector vitivinícola.
A medio plazo
Cooperativas pide que se denuncie de forma sistemática y constante desde todos los ámbitos -políticos, organizaciones sectoriales...- ante la Comisión Europea y demás estamentos relacionados, la práctica de la chaptalización (uso de sacarosa para el aumento artificial del grado alcohólico de vinos que no pueden alcanzar de forma natural la graduación adecuada) es, aseguran, "un elemento distorsionador del mercado y de la libre competencia en nuestro sector".
La chaptalización es utilizada principalmente por países del norte con falta de sol, "inflando el mercado con un producto que se podría calificar sin complejos de desleal con respecto al resto de vinos que no emplean artificios para hacer vino o vinos naturales", concluyen.