840.000 jóvenes parados podrán beneficiarse de nuevas ayudas gracias al 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil'
viernes 04 de julio de 2014, 17:23h
El Gobierno de Rajoy se ha puesto como objetivo primordial la reducción de las tasas de paro juvenil, para ello, el Consejo de Ministros, ha aprobado varios proyectos que giran en torno a dicha meta. El que más ha destacado la ministra de Empleo es el de la 'Garantía Juvenil' para menores de 25 años. Pero no ha sido la única medida aprobada este viernes.
Para el Gobierno la prioridad absoluta ha sido el
empleo, especialmente joven, afirma Fátima Báñez que, "400 jóvenes cada día han
encontrado empleo gracias a la estrategia aplicada ya por el Gobierno",
continúa. En comparación con el año pasado, el desempleo juvenil ha
bajado ya un 9,2%.
La principal medida que ha presentado este viernes el Consejo de Ministros ha sido el Real Decreto-ley
por el que se regula el 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil', cuyo
objetivo es que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 25 que no
estén ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación
reciban una oferta de empleo, educación, formación de aprendiz o
prácticas tras acabar la educación formal o quedar en el paro. En el
caso de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%,
la edad se eleva hasta los 30 años.
Según ha señalado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante la
rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el número potencial
de beneficiarios de la garantía juvenil, de acuerdo con datos del
Instituto Nacional de Estadística (INE), alcanza los 840.000. Para
beneficiarse de esta garantía juvenil, los jóvenes deberán darse de alta
en un registro único en el que trabajarán todas las administraciones.
La ministra ha anunciado que para apoyar la contratación juvenil se
establece una 'tarifa joven', consistente en una bonificación mensual en
las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social de 300 euros
mensuales durante un máximo de seis meses, un total de 1.800 euros, de la
que podrán beneficiarse las empresas, incluidos los autónomos y las
entidades de la economía social, que contraten indefinidamente a un
joven inscrito en la garantía juvenil.
Esta 'tarifa joven', en vigor hasta el 30 de junio de 2016, será
compatible con el resto de incentivos, siempre que el importe mensual a
cotizar por la empresa o el trabajador autónomo no sea negativo. Además,
la empresa deberá mantener al joven trabajador al menos seis meses
desde el inicio de la relación laboral. Si lo despide antes, deberá
reintegrar la bonificación.
Asimismo, las empresas que hagan uso de esta bonificación estarán
obligadas a incrementar con la nueva contratación tanto el nivel de
empleo indefinido como el nivel de empleo total, y mantenerlo durante
todo el periodo de disfrute de la bonificación.
En el supuesto de que la contratación sea a tiempo parcial, la
jornada alcanzará como mínimo el 50% de la correspondiente a la de un
trabajador a tiempo completo comparable, aplicándose una bonificación de
entre 150 y 225 euros para este supuesto en función de la jornada de
trabajo.
La aplicación de la bonificación por parte de cada empresa sólo se
producirá una única vez por cada uno de los beneficiarios del sistema
nacional de garantía juvenil que sea contratado, con independencia del
periodo de la bonificación disfrutado por la empresa por dicho
trabajador.
"Para el Gobierno, la prioridad absoluta es el empleo, especialmente
el empleo joven. Ha sido la gran prioridad no sólo del Gobierno, sino
también de la sociedad española, de las comunidades, de los agentes
sociales, y las fundaciones, entidades y organizaciones que trabajan con
nosotros para dar oportunidades laborales a los jóvenes", ha subrayado
la ministra, que ha resaltado que aunque el paro juvenil baja
actualmente a un ritmo interanual del 9,2%, se debe seguir trabajando
para "multiplicar" las oportunidades laborales de los jóvenes.
OTROS INCENTIVOS A LA CONTRATACIÓN
La norma introduce otros incentivos para los contratos formativos que
se hagan con jóvenes de la garantía juvenil. Así, en el contrato de
formación y aprendizaje se prevé que, para los beneficiarios de la
garantía juvenil, la cuantía máxima de las bonificaciones por la
actividad formativa pueda elevarse a través de la modificación de su
regulación. Igualmente, se tendrán en cuenta en el incentivo los costes
inherentes de la necesidad de disponer de un tutor.
En el contrato de prácticas, que actualmente cuenta con una reducción
del 50% en las cotizaciones por contingencias comunes, se incorpora,
para los beneficiarios de la garantía juvenil, una bonificación
adicional del 50% en las cotizaciones de la empresa a la Seguridad
Social por continencias comunes. De esta forma, el incentivo será del
100% cuando las empresas contraten a los jóvenes inscritos en el sistema
de garantía juvenil.
Además, en lo que se refiere al contrato a tiempo parcial con
vinculación formativa, la reducción de cotizaciones empresariales
vigente actualmente para la contratación de parados menores de 30 años,
se extiende a los beneficiarios de la garantía juvenil.
Junto con el apoyo a la contratación, el Real Decreto-ley por el que
se regula el sistema de garantía juvenil contempla medidas de
intermediación, de mejora de la empleabilidad y de fomento del
emprendimiento, a desarrollar por la Administración General del Estado y
las comunidades autónomas, cada una en el marco de sus competencias.
REGISTRO TELEMÁTICO Y PORTAL DE GARANTÍA JUVENIL
La norma crea el fichero del 'Sistema Nacional de Garantía Juvenil',
que será el sistema oficial de información de la implementación de esta
medida en España, lista única de demanda y el soporte para la
inscripción de las personas interesadas. El fichero tendrá naturaleza
administrativa y será la herramienta de seguimiento de las acciones y
programas del sistema y de la evaluación de los resultados alcanzados.
La inscripción en este registro será telemática, a través de
identificación electrónica (DNI electrónico, Certificado electrónico u
otros medios reconocidos) y con usuario y contraseña, si bien para los
supuestos de personas en riesgo de exclusión social y/o discapacidad se
podrá solicitar la inscripción de forma presencial.
Para inscribirse en el registro de garantía juvenil, así como para
ser beneficiario de alguna de las medidas, será necesario tener entre 16
y 25 años (menos de 30 años con grado de discapacidad igual o superior
al 33%); tener la nacionalidad española o ser ciudadano de la Unión o de
los Estados parte del Acuerdo Económico Europeo o Suiza que se
encuentren en España; estar empadronado en cualquier localidad del
territorio nacional; no haber trabajado en los últimos 30 días, ni
recibido acciones educativas en los últimos 90 días ni acciones
formativas en los 30 días anteriores, y adquirir un compromiso de
participación activa.
También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una
autorización para residir en territorio español que habilite para
trabajar.
Por su parte, el Portal de Garantía Juvenil será el punto de
encuentro entre los jóvenes, las administraciones, las empresas y todas
las entidades que participan en la gestión del sistema. En él, los
jóvenes dispondrán de toda la información relativa a la Estrategia de
Emprendimiento y Empleo Joven y la propia garantía juvenil.
La ministra ha explicado que a partir de la próxima semana se
habilitará un servicio de información telefónica (060) y que se está
trabajando con el Injuve para dar información presencial a los jóvenes
sobre el sistema de garantía juvenil a través de su red de 3.000
oficinas.
Para garantizar la integridad en su aplicación y la necesaria
coordinación entre todos los agentes implicados, se dispondrá, por
primera vez, de un sistema informático de información y gestión
compartida que permitirá evaluar las políticas públicas de empleo. En él
estarán integrados la Seguridad Social, el Servicio Público de Empleo
Estatal, las comunidades autónomas y el Fondo Social Europeo, entre
otros.
Según Empleo, este sistema de información y seguimiento permitirá el
cumplimiento de la garantía juvenil en todo el territorio en igualdad de
condiciones y garantizará que el gasto realizado cumple las condiciones
de reembolso, incluidas las de seguimiento y evaluación de resultados.