Él, Froome y Valverde, favoritos
Contador busca la reconquista del Tour, su competición favorita y la que ha marcado su carrera
viernes 04 de julio de 2014, 13:02h
La 101ª edición del Tour de Francia arranca este sábado 5 de julio de nuevo fuera de Francia, en Leeds (Inglaterra), como una de las rondas galas más novedosas, con protagonismo para los Vosgos junto a Alpes y Pirineos y el récord de menos kilómetros de contrarreloj, con el actual rey Chris Froome (Sky) como claro favorito, un papel que le discutirán Alberto Contador (Tinkoff-Saxo), que intentará reeditar sus éxitos anteriores- y Alejandro Valverde (Movistar).
Será un Tour de Francia atípico, con tres días en Inglaterra,
siendo la segunda Gran Salida de la ronda gala en suelo británico en
ocho años. Desde Leeds hasta los Campos Elíseos en París se recorrerán
3.664 kilómetros --una media de 174 por etapa--, con una única
contrarreloj que tendrá lugar el penúltimo día, en la 20ª etapa, entre
Bergerac y Périgueux sobre 54 kilómetros.
Récord mínimo de kilómetros contra el crono en el Tour, pero, al
ser la penúltima etapa, podría decidir el campeón si antes no lo han
hecho ya los Pirineos. De nuevo, las grandes etapas de montaña en esta
cordillera serán decisivas, aunque en total habrá 63 puertos de montaña
puntuables, con seis considerados de categoría Especial y otros seis de
1ª categoría. Serán seis finales en alto en un total de ocho jornadas
consideradas de montaña.
En los Vosgos, la gran sorpresa, habrá once de estos pasos. Serán
dos finales en alto, en la octava etapa (primer contacto con la montaña)
en Gerardmer y en la novena, en la Planche des Belles Filles, de 161
kilómetros y siete ascensiones encadenadas hasta la subida final. Los
Alpes, diluidos, ofrecerán tan solo el Risoul previo paso por el Izoard,
o el final de etapa en Chamrousse. No obstante, los Pirineos deparan,
entre otras, la 'etapa reina' entre Pau y Hautacam, de 145 kilómetros y
ascensión al mítico Tourmalet antes de subir a Hautacam.
Antes de llegar a las cotas altas, y sin salir todavía de las
islas británicas, el pelotón se medirá a una etapa rompepiernas con
hasta nueve cotas en lo que el propio director de la ronda, Christian
Prudhomme, calificó de "la Lieja-Bastoña-Lieja británica". Toda una
etapa, justo la segunda, con aires de 'clásica', igual que la quinta, ya
entre Bélgica y Francia, que contará con nueve tramos de pavés (15
kilómetros) para delicia de los espectadores y sufrimiento de los
ciclistas.
Novedades para rejuvenecer un Tour de Francia ya más que
centenario. El año pasado, en la edición número 100, se impuso un Chris
Froome que no tuvo demasiados problemas por la falta de rivales a su
altura y por el poderío de un Team Sky diseñado para llevar al británico
de origen keniano a la victoria. Esta vez, partirá de Leeds, de una
Inglaterra que le acogió y dio nacionalidad, pero donde no se siente en
casa.
Además, esta vez Froome no llega en su mejor momento, achacado por
incontables problemas físicos que le han impedido rendir a su nivel
óptimo, ganando hasta el momento únicamente el Tour de Omán y el Tour de
Romandía, finalizando 12ª el pasado Critérium du Dauphiné aquejado de
un asma que le llevó a usar un inhalador y con caída incluida.
Demasiados obstáculo para un Froome que, no obstante y como
vigente campeón, es claro favorito. Para impedir su doble corona, que
podría ser la tercera si en 2012 no hubiera cedido ante su líder Bradley
Wiggins --que se ha vuelto a quedar fuera de la lista del Sky por
órdenes de equipo--, aparecen varios nombres, más allá de que el
recorrido no pueda serle tan favorable.
LOS ESPAÑOLES, A PUNTO
Y tienen sabor español. Sin el colombiano Nairo Quintana
(Movistar), será Alejandro Valverde quien lidere la formación azul en
busca de su primer Tour. De momento no ha logrado siquiera subir al
podio, siendo su quinta posición en 2007 su mejor resultado, pero el
murciano llega preparado, dispuesto a darlo todo por cumplir su sueño y
arropado por un buen Movistar para superar el octavo lugar firmado en
2013, eclipsado por Quintana.
Por otro lado, parece ser que Suiza ha recuperado al mejor Alberto
Contador. Liderará un Tinkoff-Saxo potente, casi más que el Sky de
Froome y Richie Porte, y parece dispuesto a quitarse la 'espinita' del
pasado año. El de Pinto, que fue cuarto en 2013, ha recuperado su
agilidad y chispa de 2007 o 2009, cuando ganó un Tour de Francia que le
fue desposeído en 2010, igual que el Giro de 2011, por la sanción por
clembuterol.
Olvidado este episodio, el madrileño quiere poner contra las
cuerdas a Froome, capaz de descolgarle en la montaña con sus cambios de
ritmo eléctricos que muchas veces han sacado de punto al británico, que
además tiene en la falta de táctica su punto débil. Que haya una única
contrarreloj va a favor de Contador, que tiene muchas ocasiones en las
cumbres para firmar su triplete oficial en París. Su segunda posición en
el Dauphiné confirma su mejora.
También habrá que seguir de cerca al tercer ciclista español en
liza, el catalán Joaquim 'Purito' Rodríguez. Se tuvo que retirar por
caídas en el Giro de Italia, su gran objetivo para la temporada. Tras
recuperarse, se ha centrado en el Tour pero no para ir a buscar la
general sino triunfos de prestigio por etapas, tanto en la de los muros
en Inglaterra como en montaña, cuando en principio recupere la forma con
el día a día. Pero nunca se le debe subestimar ni menospreciar al
'Purito', tercero el pasado año en una ruta menos favorable a él, aunque
entonces estaba en su punto óptimo de forma.
Por otro lado, Francia confía en Thibaut Pinot, Romain Bardet o
Pierre Roland para volver a soñar, quizá no con una victoria, que no les
llega desde la de Bernard Hinault en 1985, pero sí para hacer una buena
ronda. Quienes sí quieren meterse en la lucha por la victoria son los
Vincenzo Nibali (Astana), que dejó su Giro para centrarse en el Tour, o
Bauke Mollema (Belkin), Andrew Talansky (Garmin-Sharp), Jurgen van den
Broeck (Lotto-Belisol) o los BMC Peter Stetina o Tejay van Garderen. Sin
olvidar a los hermanos Andy y Frank Schleck (Trek), lejos de forma y de
las apuestas pero con nombre y prestigio a sumar para este Tour.