Iván L. Sempere Massa, es Director
del área legal de PADIMA, Abogado, Agente de la propiedad Industrial y profesor
doctor de derecho mercantil en la Universidad de Alicante. Emprendedor y
empresario, autor de numerosas publicaciones en materia de propiedad
intelectual, creatividad y gestión de la innovación, así como del libro "Aceitunita
y hueso al plato" que pretende despertar el carácter emprendedor en los niños
desde los cuentos infantiles clásicos. Ha sido Presidente de la Confederación
Europea de Jóvenes empresarios y ahora es presidente de la Fundación
Universidad Empresa de Alicante y de la Comisión de relaciones Internacionales
de CIERVAL.
La marca nos distingue e identifica,
es nuestro DNI. Como ocurre con los nombres de las personas, las marcas
bautizan los productos o servicios y por eso deben ser únicas y diferentes.
Su función esencial es la de
distinguir los productos o servicios de unos empresarios de los de los demás y
por eso se dice que las marcas actúan de guía para que los consumidores podamos
elegir distinguiendo unos productos de otros: es la herramienta que sirve para
que los consumidores no nos confundan y nos puedan seleccionar entre la gran
oferta de productos y servicios existentes.
Lo normal es que cuando
emprendemos un proyecto queramos llamar la atención de nuestro público
objetivo, de ahí que pretendamos personalizarlo y diferenciarlo del resto. Así,
lo más importante es que pongamos todo nuestro esfuerzo en cuidar nuestra
diferencia con una marca atractiva y con personalidad. Si no elegimos bien
nuestra marca, la gente podrá confundirnos con otros y nuestro esfuerzo
distintivo se diluirá y perderá. Otros se aprovecharan de nuestro esfuerzo y
reputación.
Como no queremos que ocurra eso,
me permito compartir contigo mi "decálogo
7+3", 7 claves y 3 consejos para una mejor gestión de tu
marca.
1.
La marca bautiza tus productos, servicios o
empresa.
ES IMPORTANTE, PERO LO
FUNDAMENTAL ES QUE TENGAS UN PROYECTO POR EL QUE ESTÉS DISPUESTO A LUCHAR. Olvídate
de ella hasta que no tengas bien definido y planificado tu proyecto empresarial. Lo realmente importante
es que el niño sea educado y esté bien alimentado, su nombre es importante,
pero no fundamental.
2.
Ya tenemos al niño en condiciones. Vamos a elegir un nombre para él.
NO RECURRAS A TERMINOS GENERICOS O
DESCRIPTIVOS. Como no queremos que sea del montón o que no se acuerden de él,
será mejor que pensemos en un nombre que le identifique y distinga del resto.
No recurras a términos que describan la actividad de la empresa, sus productos
o servicios como SHOES, CONSULTING, LEGAL, FASHION, etc. La mayoría de gente
hace eso y se mete en el gran saco de lo "usual", de lo "genérico". Si sientes
la necesidad de contar lo que haces a través de tu marca, puedes usar otras
técnicas publicitarias como los slogans o los claims, pero no impregnes tu
marca de términos genéricos. Además, ten en cuenta que la propia ley de marcas
(ley 17/2001) prohíbe el registro de término genéricos o descriptivos. ¿La
razón? Deben estar a disposición de todos los empresarios y no son apropiables
en exclusiva por nadie. Todos pueden usarlos y eso no ayuda a la diferencia que
quieres comunicar.
3.
ELIJE UNA
MARCA PENSANDO EN LA INTERNACIONALIZACION. Cuando estés pensando en el
nombre que llevarán tus productos o servicios, piensa que todo empieza pequeño
pero con la intención de hacerse grande y global. Las marcas que contienen
determinadas letras como "J" o "ñ" serán muy difíciles de pronunciar por los
anglosajones, francófonos o germanos. Sin embargo, olvídate de los chinos
porque son tan marquistas que si logras hacer tu marca famosa ya los habrás
conquistado, da igual cómo sea la marca.
4.
Ya tienes la denominación de marca. ¿Puedo
usarla en la red? Hoy día la mayoría de
negocios deben ser visibles en la red, por lo que el nombre de dominio es una
cuestión esencial.
ASEGURATE QUE TU
MARCA PUEDE SER REGISTRADA COMO NOMBRE DE DOMINIO.
5.
¿ES UNA
DENOMINACION REGISTRABLE COMO MARCA? El registro de una marca nos da un
derecho exclusivo para usarla en el mercado y eso es fundamental para ser
diferentes y que nadie se aproveche de nuestro esfuerzo. Si no queremos que
otros usen marcas que se parezcan a la nuestra, tenemos que registrarla ante la
Oficina de Patentes y Marcas. Cada país tiene su propia Oficina y necesitaremos
registrarla allí donde vayamos a operar, pero hay oficinas que abarcan más de
un país como la OAMI, que es un registro de ámbito comunitario para la Unión
Europea. En España debes consultarlo en la Oficina Española de Patentes y Marcas
(OEPM) y es importante de cara a evitar el invertir tiempo y esfuerzo en una
marca que ya esté registrada por otra persona. Imagínate que después de estar
trabajando el titular de la marca te exige quitar tu marca o te pide una
indemnización por un uso ilegítimo. Este tema es vital y te recomiendo que lo
veas con algún agente oficial de la propiedad industrial o abogado
especializado en propiedad industrial a fin de planificar una adecuada
protección de tu marca.
6.
Ya tenemos una denominación que nos encanta y es
registrable como marca y también como nombre de dominio.
REGISTRA EL NOMBRE DOMINIO o los Nombres de dominio que te puedan
interesar. No demores esta acción.
7.
VISTE TU
DENOMINACION, HAZ UNA MARCA ATRACTIVA y
REGISTRALA COMO MARCA. La marca no solo es el nombre, sino también su parte
gráfica. Ten en cuenta que los consumidores solo guardamos una memoria
imperfecta de las marcas y sus colores y gráficos nos ayudan a recordar. Hay negocios,
como las estaciones de servicio, en los que los colores juegan un papel
esencial como es el caso del verde de las gasolineras BP. Debes considerar
también los lugares donde tu marca debe figurar, como etiquetas y demás
elementos del packaging. La imagen de marca es una herramienta esencial de
marketing y te ayuda a trasmitir tus valores y personalidad. Cuando todo esté listo, protégela
registrándola en la Oficina de patentes. Si no lo haces es como si compraras un
piso maravilloso y no cerraras la puerta. Con el registro solo tú decides quién
y cómo se usa tu marca, evitando que otros invadan tu espacio.
Ya
tenemos los
ingredientes, pero
hay algo más que debes saber para que el plato de la marca conquiste
a tus clientes. Son sólo tres consejos que sazonarán tu proyecto:
1. Apasiónate. Es la pasión lo que te hará
levantarte cada día con hambre para comerte el mundo. Eso hará que ames tu
proyecto y ese amor hará tu proyecto único y personal. Así convertirás tu marca
en una "lovemark".
2. Cuida con quién vas. Tu marca interactúa
con otras y en ocasiones te aliarás con otras marcas para alcanzar objetivos
superiores o diferentes. Piensa que la reputación, tanto la buena como la mala,
se contagia. Elije bien a tus compañeros de viaje porque la gente tendemos a
"meterlo todo en el mismo saco".
3. Mira dentro. Muchas veces solo pensamos
en el marketing y en los clientes, pero no nos fijamos que nuestros principales
valedores están dentro, nuestro personal. Es curioso observar cómo determinadas
empresas se focalizan excesivamente en "vender" determinados mensajes cuando su
propia gente no se los cree. Piensa en el sector de la banca y seguro que te
imaginas algunos ejemplos. Cuida a tu gente porque ellos son tus más valiosos
embajadores.
http://padima.es/
Lea su reportaje en 'Emprendedores2020':
Iván y Eva proponen el uso más creativo de la propiedad intelectual desde Padima
Todo sobre:
-
Club 'Ruta al 2020'-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Y en Facebook:
Emprendedores202