El precio de la gasolina ha marcado un nuevo máximo no solo en lo que va de año, sino desde septiembre del año pasado, mientras que el gasóleo se ha situado en el nivel más alto desde la primera semana de 2014, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). Este aumento coincide con el inicio de las vacaciones de julio -que incluye una nueva operación salida- y el mayor número de viajes previstos este primer fin de semana de julio.
En concreto, el litro de gasolina se sitúa en la actualidad en
1,456 euros, tras encarecerse un 0,5% en apenas una semana. Este
combustible cuesta ya un 3,4% más que en enero y un 2,5% más que en la
misma semana del año pasado.
Por su parte, el gasóleo marca un precio medio de 1,346 euros, un
0,4% más que hace una semana. Este precio es el segundo mayor del año,
solo por detrás de los 1,357 euros marcados en la primera semana de
enero, y es además un 1% superior al de la misma semana del año pasado.
Esta progresión de precios se produce a pesar de que el barril de
crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en cuatro dólares
en la última semana, hasta 110 dólares, mientras que el Texas 'sweet
light' americano lo ha hecho en dos dólares, hasta 104 dólares
LLENAR UN DEPÓSITO
Con la subida de la última semana, el llenado de un vehículo de
gasolina con un depósito medio de 55 litros de capacidad supera los 80
euros, frente a los 79,6 euros de hace una semana, mientras que el
llenado del depósito de un vehículo de gasóleo asciende a 74 euros,
frente a 73,7 euros una semana antes.
Uno de los fenómenos que se aprecian en la actual evolución de
precios es el ensanchamiento de la brecha entre la gasolina y el
gasóleo. El primero de estos combustibles cuesta 11 céntimos de media
más que el segundo, una diferencia desconocida en los últimos años.
MÁS BARATOS QUE EN LA UE
Pese a este repunte, los carburantes siguen costando en España
menos que en la media de la UE, donde el precio de venta al público del
litro de gasolina asciende a 1,589 euros y a 1,617 euros en la zona
euro. Por su parte, el litro del gasóleo asciende a 1,429 euros de media
en la UE de los 28 y 1,404 euros en la Eurozona.
El menor nivel de precios finales con respecto a los países del
entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores
impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiésel, sigue contando con una
menor presión fiscal.