En el Consejo de Ministros de este viernes
El Gobierno insiste en sus reforma económicas: más apoyo a los emprendedores y regulación entidades capital-riesgo
viernes 04 de julio de 2014, 07:18h
Nueva apuesta por las reformas económicas. La que hará este viernes el Consejo de Ministros, que abordará diversas decisiones de ámbito económico entre las que se encuentra, según ha avanzado la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría, un proyecto de ley con una nueva regulación para la actividad de las entidades de capital-riesgo. Y también abordará un real decreto de desarrollo de la ley de emprendedores para la regulación de las cédulas y bonos de internacionalización con el objetivo de mejorar las condiciones de financiación ofrecidas a las empresas exportadoras.
El anteproyecto relativo a las entidades
de capital-riesgo fue tramitado por el Consejo de Ministro el pasado mes
de febrero y el texto traspone dos directivas comunitarias sobre fondos
de inversión alternativa y sobre la limitación de la dependencia
exclusiva de las calificaciones crediticias emitidas por las agencias de
calificación. Las nuevas entidades de capital-riesgo podrán
facilitar la financiación de empresas en sus primeras etapas de
desarrollo y expansión, lo que se conoce como "start up", mediante
instrumentos de capital y deuda.
De este modo, podrán invertir al
menos un 70 por ciento de su patrimonio en empresas a las que darán
asesoramiento además de participar en su gestión. Para ello se
beneficiarán de un régimen financiero más flexible que el de las
entidades de capital riesgo tradicionales, pues podrán hacer uso de
instrumentos de deuda.
En otro orden de cosas, el Gobierno también desvelará este viernes, después de
la reunión del Consejo de Ministros, si el general Félix Sanz Roldán es
renovado en el cargo de director del Centro Nacional de Inteligencia
(CNI) tras haber agotado ya los cinco años de mandato que establece la
ley. Tal y como dijo esta misma semana la vicepresidenta del Ejecutivo y
responsable de los servicios secretos, Soraya Sáenz de Santamaría,
"toca legalmente" renovar la Dirección del CNI, si bien no quiso
adelantar si renovará en el cargo a Sanz Roldán.
Lo que es cierto es que el veterano militar, que fue nombrado
durante el anterior Gobierno socialista, cuenta con la total confianza
de la vicepresidenta, lo que hace pensar que podría repetir en el cargo y
así dar continuidad a esta nueva etapa de estabilidad que está viviendo
el CNI. El mandato del cargo del director del CNI, con rango de secretario
de Estado, es de cinco años, según establece el artículo 9 de la Ley
reguladora del centro, que data del año 2002, si bien no impide
explícitamente que un director pueda repetir.
El propio afectado se ha mostrado esquivo sobre su futuro y no ha
querido desvelar si se queda o se va. Tras hacer balance ayer de su
gestión ante la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, y ante las
preguntas de los medios de comunicación acerca de si ésta ha sido su
última comparecencia como director del CNI, Sanz Roldán se encogió de
hombros para añadir después: "Lo único seguro es que he terminado mis
cinco años de mandato. Eso es lo único seguro".