Bruselas da vía libre a Telefónica para adquirir la alemana E-Plus
miércoles 02 de julio de 2014, 12:15h
La Comisión Europea ha autorizado este martes, con condiciones y tras
una investigación en profundidad, la compra de la filial alemana de KPN,
E-Plus, por parte de Telefónica, una operación valorada en 4.140
millones de euros.
El visto bueno de Bruselas está supeditado en particular a que
Telefónica ceda el 30% de la capacidad de red de la empresa resultante
de la fusión a uno o varios operadores virtuales para garantizar la
competencia en el mercado alemán de telefonía móvil.
El Ejecutivo comunitario temía que la operación, tal y como fue
inicialmente notificada, provocaría problemas de competencia en el
mercado alemán de telefonía móvil, debilitaría la posición de los
operadores virtuales, y se traduciría en un aumento de precios en
detrimento de los consumidores.
En efecto, la concentración reunirá al tercer y cuarto operador
más grandes de Alemania y conducirá a una estructura de mercado con
tres compañías de tamaño similar, junto con Deutsche Telekom y Vodafone,
que según el análisis preliminar de Bruselas tendrían menos incentivos
para competir entre sí.
"Los compromisos asumidos por Telefónica garantizan que la compra
de E-Plus no dañará la competencia en el mercado alemán de
telecomunicaciones. Los consumidores continuarán beneficiándose de las
ventajas de un mercado competitivo", ha dicho el vicepresidente de la
Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia.
Para resolver las preocupaciones de Bruselas, Telefónica se
compromete a ceder, antes de completar la adquisición, hasta el 30% de
la capacidad de red de la empresa resultante de la concentración a uno o
varios operadores virtuales (tres como máximo) en Alemania a cambio de
pagos fijos.
La capacidad se mide en ancho de banda y los operadores virtuales
entrantes obtendrán una "tubería" especial de la red de la entidad
resultante de la fusión para el tráfico de voz y datos. Según Bruselas,
este modelo es más eficaz que el modelo clásico de pago por uso que los
operadores virtuales y los proveedores de servicios utilizan en
Alemania, según el cual pagan por el acceso a la red en función del uso
que hacen.
La investigación de la Comisión ha mostrado que se trata de un
modelo viable para el mercado alemán de telecomunicaciones. La capacidad
fija de la que dispondrán los operadores virtuales y por la cual se
comprometerán a pagar de inmediato les incitará a utilizar esta
capacidad ofreciendo precios atractivos y servicios innovadores.
En segundo lugar, Telefónica se compromete a ceder frecuencias
radioeléctricas y ciertos activos ya sea a un nuevo operador real
entrante o a los operadores virtuales que hayan obtenido la capacidad de
red prevista en la primera parte de los compromisos. Estos activos,
junto con la subasta de frecuencias que organizará el regulador alemán
de telecomunicaciones, facilitarán según la Comisión la entrada o el
desarrollo de un nuevo operador en el mercado alemán en el futuro.
Finalmente, Telefónica extenderá sus acuerdos de venta mayorista
existentes con sus socios y con los de E-Plus y ofrecerá en el futuro
servicios de 4-G a todos los actores interesados. Además, mejorará la
capacidad de sus socios mayoristas de transferir sus clientes de un
operador a otro.