Estados Unidos, Reino Unido y gran parte de Asia registraron un sólido incremento en la actividad en
el mes de junio, pero las fábricas en la zona euro perdieron ímpetu.
Este es el panorama que dibujaba ayer el Índice Manufacturero Global de
Gerentes de Compras (PMI) de JPMorgan con una subida a un máximo de cuatro
meses de 52,7 en junio respecto a 52,1 en mayo, sosteniéndose por encima de 50
por decimonoveno mes consecutivo. "Con la fortaleza de los nuevos pedidos
y los indicios de que los inventarios de bienes terminados están cayendo, el
escenario está preparado para un robusto aumento en la producción en los
próximos meses", se apunta desde la entidad. También
otros indicadores adelantados señalan que no va a ser igual para todos.
El crecimiento del sector manufacturero de la zona euro se ralentizó más
previsto el pasado mes. El índice PMI elaborado por Markit, cayó a 51,8 en
junio desde 52,2 en mayo, a su nivel más bajo desde noviembre. Un aumento en
los países de la periferia del bloque apoyó a Alemania, que de nuevo fue el motor de la zona euro a
pesar de un crecimiento más lento, pero en Francia la contracción de la
actividad se acentuó. En EE.UU. el índice manufacturero elaborado por
ISM se mantuvo estable, con un aumento a 57,3 en junio, la mayor cifra
desde mayo del 2010. En claro contraste, Brasil. La actividad
manufacturera se contrajo en junio a su ritmo más intenso en 11 meses.
Altos costes laborales, una pobre infraestructura y una elevada carga
tributaria aún pesan con fuerza sobre la manufactura brasileña.
![](http://statics.diariocritico.com//uploads/7f9793e0c1bbf07fac1506f80b865ee9)