El recuento de avales enfada a los socialistas andaluces
lunes 30 de junio de 2014, 17:48h
Los militantes del PSOE "avalan a quien les da la gana y van a votar a quien
quieran". Susana Díaz, presidenta de los socialistas andaluces y la gran baza de futuro del partido, no ha recibido bien el recuento de los avales por federaciones, interpretado como una insinuación demasiado directa de Eduardo Madina sobre el origen de los 15.000 apoyos recibidos por Pedro Sánchez en Andalucía, y ha advertido contra quien ponga "en cuestión la voluntad de los militantes socialistas andaluces".
En declaraciones a Onda Cero, Susana
Díaz ha señalado que no le gustaría que nadie en el PSOE "tuviera la
tentación de comprar la idea que durante años venimos combatiendo en
esta tierra al PP de que el voto andaluz vale menos o que el andaluz no
sabe lo que vota o lo que elige". Ha recalcado que no le gustaría que
nadie en su partido pensara así ni sobre Andalucía ni sobre ningún otro
territorio en España.
Susana Díaz ha puesto como ejemplo a su paisano José Antonio Pérez
Tapias, que está haciendo una campaña centrada en las ideas y el programa y
"no en cuestionar la procedencia de los avales".
Díaz ha señalado que si algo tiene de positivo este proceso es que cada
militante del PSOE "avala a quien le da la gana y va a votar a quien
quiera, pensando en que el PSOE tiene un compromiso con España y que
tenemos que ser la alternativa de gobierno que este país necesita".
Preguntada sobre si ha ayudado a Pedro Sánchez, ha señalado que no
lo ha hecho porque su obligación es "coser el día después". Ha indicado
que si bien podría perfectamente decir qué candidato cree que es el
mejor para gestionar un tiempo que va a ser muy difícil, no lo ha hecho
porque cree que el ser presidenta de la Junta y secretaria general de la
federación más amplia, le obliga "a ayudar el día después para que el
congreso de julio no sea como el de Sevilla" y no se cometan los mismos
"errores".
"Lo que piensan las bases"
Poco antes de las declaraciones de la presidenta, el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez, también secretario de Información e Imagen del PSOE de
Sevilla, lamentó, sin referirse a ninguno de los aspirantes, "la
forma tan infantil con que algunos están analizando esta primera fase".
En su opinión, "la recogida de avales ha dado una fotografía sobre
lo que piensan las bases socialistas", de forma que "Pedro Sánchez toma
ventaja ganando en doce federaciones, con especial distancia en
Andalucía" porque "así se ha expresado la militancia", por lo que
considera que "sólo queda respetar ese primer test antes de la votación
del día 13 de julio".
"Queda por delante el segundo peldaño de esta carrera por liderar
el partido y sería un error deslegitimar un proceso ilusionante y
abierto porque a uno no le salen los números. Se agrede gratuitamente a
los militantes cuando se hacen lecturas simplistas sobre la distribución
de los apoyos a los candidatos", critica Vázquez, que defiende que
"cada afiliado ha avalado aquí y en Asturias o en Extremadura con
libertad, por convicción y sin presiones a quienes le ha dado la gana".
A su juicio, "recurrir a pataletas sobre el poder de los aparatos
sólo nos conduce a la melancolía (y a darle bazas a una derecha que no
practica la democracia interna)", por lo que sostiene que "es mejor
buscar apoyos con propuestas e ideas".
"Océano sin agua"
Junto a ello, Vázquez defiende que "cualquier organización que se
precie dispone de una estructura y una implantación que le permita
desarrollar su actividad con eficiencia y los partidos políticos
necesitan también de ese entramado organizativo, que muchos de manera
despectiva llaman aparato", ya que advierte de que "un partido sin
aparato es como un océano sin agua".
"Los creadores de opinión demonizan la columna vertebral de las
formaciones políticas, lo que me parece inexplicable es que militantes
más o menos cualificados se afanen en derruir los pilares que sustentan a
los partidos", añade el portavoz del Gobierno andaluz, que destaca que
"existe un consenso generalizado en que las formaciones políticas ganen
en participación, democracia interna, transparencia y rendición de
cuentas, pero ese proceso de renovación no supone dinamitar el edificio,
incluso aquellos saludables, fuertes y que tienen aceptación social".
En este sentido, Vázquez subraya, que "como norma general, donde
hay aparato que funciona, militancia amplia y movilizada, presencia en
el territorio y un praxis política reconocible, se conecta con la
ciudadanía y se ganan elecciones". "Posiblemente, por esa sencilla
razón, los andaluces han dado su confianza a los socialistas desde
1982", concluye.