Cuatro de cada diez españoles no pueden hacer frente a gastos imprevistos
lunes 30 de junio de 2014, 11:48h
El
porcentaje de españoles que no pueden hacer frente a gastos imprevistos
se ha incrementado en más de 10 puntos porcentuales desde el inicio de
la crisis económica, al pasar del 30,4% en 2007 al 41,1% en 2013, según
los datos recogidos en el último boletín de Focus on Spanish Society, editado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
Según
la Encuesta de Condiciones de Vida que elabora el Instituto Nacional de
Estadística, los ocupados y los pensionistas son los colectivos menos
afectados por esta disminución de la capacidad de gasto, mientras que
los desempleados y otros inactivos son los más perjudicados.
En
2013, dos de cada tres parados se mostraban incapaces de afrontar un
gasto extra. Además, un 15,6% reconocía no poder mantener una
temperatura adecuada en su casa, y un 8,1% afirmaba no poder permitirse
comer carne, pollo o pescado al menos cada dos días.
Las
restricciones en el gasto de los hogares se observan igualmente en los
datos de la última Encuesta de Presupuestos Familiares, que muestra cómo
las familias españolas han reducido sus gastos un 14,4% de media entre
2007 y 2013. El descenso es particularmente acusado en el consumo de
bienes y servicios no considerados básicos, como ocio (-30,7%), vestido y
calzado (-35%), hoteles y restaurantes (-30,7%), muebles y equipamiento
del hogar (-36%) y transportes (-31,1%).
La
carencia de un colchón financiero no es exclusiva de las familias
españolas. También en Irlanda, Grecia, Portugal, Italia y el Reino Unido
ha aumentado significativamente el número de hogares en esa situación.
Por el contrario, la capacidad de realizar gastos extraordinarios ha
aumentado en Alemania, Austria, Suiza y los países escandinavos, excepto
Dinamarca.
Sobre
el trasfondo del deterioro económico que han sufrido las familias
españolas -y que tan claramente ponen de manifiesto los resultados de
las últimas Encuestas de Condiciones de Vida y de Presupuestos
Familiares del INE-, los barómetros del Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS) de este año 2014 reflejan un descenso del pesimismo
respecto a la situación económica del país. El porcentaje de personas
que creen que el próximo año la situación será peor ha pasado del 50% en
diciembre de 2013 al 23% en abril de 2014. Aunque todavía son más los
pesimistas que los optimistas, la diferencia entre ambos grupos es la
menor desde el verano de 2009.