Los dos favoritos, Eduardo Madina y Pedro Sánchez, ya avanzaron ayer jueves que contaban con avales de sobra para competir por la secretaría general del PSOE. Otros como Alberto Sotillos y José Antonio Pérez-Tapias no tenían aún la tranquilidad de contar con un respaldo tan holgado. Pérez-Tapias está a las puertas de lograrlo, según detalló él mismo, por lo que podría ser el gran perjudicado del adelantamiento del cierre del plazo anunciado por Ferraz.
El candidato Pérez Tapias aseguró por la mañana que cuenta con "casi todos" los avales al haber logrado reunir unos 9.000 y se ha mostrado convencido de que conseguirá los exigidos para presentarse a la consulta a la militancia. "Falta el tirón final para los mil que hay que cubrir todavía, pero en las horas que quedan lo vamos a hacer con creces", ha dicho Pérez Tapias en una entrevista en RNE, en la que ha señalado que no le preocupa ser el "eslabón más débil" entre los aspirantes, porque "la fortaleza se mediará en la respuesta que den los militantes cuando voten directamente, personalmente y en secreto el día 13".
Ha recalcado que ahora se trata de pasar el "escalón" de los avales y, a partir de ahí, la situación será "totalmente distinta" con una segunda fase en la que tratará de hacer valer su candidatura. Pérez Tapias ha reconocido el trabajo "ímprobo" de Alfredo Pérez Rubalcaba al frente del PSOE, aunque le ha reprochado que no dejase la Secretaría General la noche del 25 de mayo, tras conocerse los resultados de las elecciones europeas. Hubiera sido una renuncia "mucho más clara y elegante", ha dicho el dirigente de la Izquierda Socialista, que ha señalado que el PSOE debe seguir contando con él y, aunque considera que podría ocupar la Presidencia, ha precisado que dependerá de cómo se configure la nueva Ejecutiva tras el congreso del 26 y 27 de julio.
Lea también:
- Arranca la carrera oficial hacia Ferraz: conozca a fondo a los aspirantes a reordenar la izquierda socialista