Los autónomos con asalariados generaron 5.530 empleos netos en el primer trimestre de 2014
jueves 26 de junio de 2014, 10:47h
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos - ATA ha
realizado un estudio a partir de los datos que ha publicado el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social en el que analiza la evolución del colectivo de
autónomos persona física, es decir, que no están constituidos como empresa,
durante prime trimestre de 2014. De los 3.062.474 autónomos que había en nuestro país a 31 de marzo, 1.915.734 son autónomos persona física, que no se han
constituido con ninguna forma societaria, es decir, el 62,5% del total de
autónomos.
Centrándonos en estos 1.915.734 autónomos persona
física, 1.513.805 no tienen ningún trabajador a su cargo (12.239
autónomos sin asalariados menos que en diciembre de 2013) y 401.929 cuentan con
al menos un trabajador (4.018 más que en diciembre de 2013). Los datos del
Ministerio de Empleo demuestran que los autónomos propiamente dichos (no
societarios) han creado empleo y aquellos que tienen trabajadores a su cargo
crecieron en el primer trimestre del año en +4.018 empleadores.
Es decir, y a pesar de la situación en la que se
encuentra nuestra economía, los autónomos cada día emplean más: los autónomos
con empleados aumentaron en 2.834 en 2013, y en 4.018 en los tres primeros
meses del año 2014.
Además, el informe realizado por ATA destaca cómo los
autónomos propiamente dicho (que no tienen forma societaria) generaron
en el primer trimestre de 2014 un total de 5.530 empleos netos, pasando de
los 771.300 trabajadores en diciembre de 2013 a los 776.830 trabajadores en marzo de 2014. A esto debemos
sumar los 19.237 empleos netos que se crearon en 2013 (en diciembre de 2012
había 752.063 trabajadores que dependían de un autónomo)
"Estos
datos confirman claramente el cambio de tendencia a lo ocurrido en los años
anteriores de crisis económica: mientras que entre 2008 y 2012 los autónomos
persona física destruían, de media, 160 puestos de trabajo cada día, durante
2013 crearon empleo y en el primer trimestre de 2014 los autónomos no
societarios, es decir, los que son persona física generaron 61 nuevos puestos
de trabajo diariamente", señala
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional
de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.
Otro de los datos a destacar es que durante 2013 el
único colectivo que descendió fue el que tiene 5 o más trabajadores a su cargo
(un -3,8%, 1.316 autónomos persona física con cinco o más trabajadores menos)
mientras que el resto de autónomos con trabajadores registra incrementos. Muy
significativo es el incremento de los autónomos que han pasado de no tener
empleados a su cargo a tener al uno sumando a 31 de marzo de 2014 la cifra de
220.517 autónomos (1.882 más que en diciembre de 2013).
En cuanto a la evolución del colectivo de autónomos
propiamente dicho atendiendo al género, en 2013 crecieron los hombres y las
mujeres, siendo éstas últimas las que capitanearon el aumento de autónomos: de
los 14.039 autónomos persona física que aumentaron en 2013, 12.098 fueron
mujeres frente a únicamente 1.959 varones, es decir, las mujeres
representaron el 86,2% de las nuevas altas de autónomos persona física (no
societarios) en 2013. En el primer trimestre de 2014 siguen siendo las
mujeres las que capitanean el rumbo creciente de los autónomos ya que son ellas
las que crecen en 1.215 autónomas persona física y ellos los que descienden en
9.436.
El informe realizado desde ATA pone de manifiesto el
aumento que ha experimentado a lo largo de los tres primeros meses de
2014 el colectivo de autónomos propiamente dicho menores de 25 años. En
términos absolutos se tradujo en +887 autónomos, a 31 de marzo, más que en
diciembre de 2013, en total en 38.853 autónomos.
Por el contrario el colectivo de autónomos de entre
40 y 54 años fue el que más descendió en los primeros compases de 2014,
concretamente 7.626 autónomos menos, pasando de los 870.998 en diciembre de 2013 a los 863.372 en marzo
de 2014.
En cuanto a la nacionalidad, en 2014 suben significativamente
los autónomos extranjeros: los autónomos persona física de nacionalidad no
española aumentaron en 1.581 emprendedores (en todo 2013 aumentaron en 4.033 autónomos).
PERFIL DEL AUTÓNOMO PERSONA FÍSICA
Los autónomos persona física,
es decir, autónomos que no están integrados en sociedades mercantiles,
cooperativas ni en otras entidades societarias, representan, el 62,5%
del total de autónomos dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos (RETA), es decir, 1.915.734 de los 3.062.474 autónomos del RETA. El
37,5% restante está constituido como sociedad, según datos que ha publicado el Ministerio de Empleo y
Seguridad Social.
Por género y edad, los varones
representan el 65,9 % y las mujeres el 34,1% del total. Además, el 69,8%
de los autónomos persona física supera los 40 años de edad.
Centrándonos en ese este 1.915.734
autónomos persona física que hay a marzo de 2014, el 79% no tienen trabajadores
a su cargo y un 21% cuenta con al menos un trabajador a su cargo.
El 4,2% de los autónomos
simultanea su actividad con otra por cuenta ajena, es decir, se encuentra en pluriactividad,
lo que es más frecuente entre los jóvenes, los de menor antigüedad y los que
tienen la base de cotización mínima.
En cuanto a la base de
cotización, el 85,5 % de los autónomos propiamente dicho cotiza por la base
mínima y únicamente el 0,9% cotiza por una cuantía que es al menos tres
veces superior a la base mínima. Este porcentaje de autónomos persona física
que cotiza por la base mínima supera el 92% cuando la edad es inferior a los 50
años, en los extranjeros (97,1%) los que llevan menos tiempo inscritos (97,2%)
y en la agricultura (87,7%). A partir de los 50 años de edad, cerca del 30%
cotiza por una base superior a la mínima, hecho este relacionado con la
proximidad a la edad de jubilación.
Prácticamente el 70% de los autónomos (el 68,9%) lleva más
de 3 años de alta en la
Seguridad Social y únicamente un 15,7% lleva dado de alta como
autónomo persona física menos de un año.
En cuanto a la distribución de
los autónomos por sector de actividad, el 72,5% trabaja en el sector
servicios, 12,5% en la agricultura, el 10,2% en la construcción y el 4,6%
en la industria.
Por último, el número de colaboradores
familiares en alta en Seguridad Social es de 191.837, de los cuales el 53% son
mujeres y el 47% varones; además el 80,4% trabaja en el sector servicios,
particularmente en el comercio y la hostelería.