El Banco de España confirma la "paulatina recuperación" del PIB en el segundo trimestre
miércoles 25 de junio de 2014, 11:06h
El Banco de España ha afirmado este miércoles que los indicadores
coyunturales referidos al segundo trimestre de 2014 apuntan, en general,
a una prolongación de la trayectoria de "paulatina recuperación" de la
actividad económica, al tiempo que ha destacado que respecto al consumo
privado, la información más reciente, apuntaría a un nuevo aumento
intertrimestral.
Durante el primer trimestre, la economía española creció un 0,4% en
tasa intertrimestral, dos décimas más que en el último trimestre de
2013. En términos interanuales, el PIB creció un 0,5%, en contraste con
la caída del 0,2% del trimestre previo.
En su último boletín económico, la autoridad monetaria resalta que
la inversión en bienes de equipo habría continuado su "senda expansiva"
durante el segundo trimestre, mientras que los datos referidos a la
inversión en construcción apuntan a que se mantiene en los últimos dos
meses la ralentización de su ritmo de contracción.
En materia de empleo, el Banco de España afirma que se prolonga la
tendencia positiva observada en los últimos meses, tanto en materia de
afiliaciones a la Seguridad Social, que se incrementó en mayo en 51.000
personas, como en los datos de contratación, con un aumento de la cifra
de nuevos contratos del 13,7% en mayo.
Respecto al turismo, el instituto emisor apunta que los
principales indicadores han seguido mostrando una evolución favorable en
los últimos meses, como demuestra tanto la Encuesta de Ocupación
Hotelera, que apunta un aumento en el número de pernoctaciones
realizadas por los viajeros extranjeros del 10,5% interanual en abril,
como la encuesta de movimientos turísticos en fronteras, que muestra que
las llegadas de turistas no residentes alcanzaron en abril los 5,2
millones, un 13,2% más.
TONO MÁS EXPANSIVO DE LA INDUSTRIA
Por el lado de la oferta, el Banco de España destaca que los
indicadores referidos a la industria apuntan, en conjunto, a un tono
"más expansivo" de la actividad del sector en el segundo trimestre, dado
que en mayo casi todas la rúbricas cualitativas experimentaron una
mejoría. Así, tanto la encuesta de opinión de la Comisión Europea como
la Encuesta de Coyuntura Industrial mostraron avances.
Por su parte, los indicadores referidos al sector servicios
apuntan también a una evolución más favorable en el segundo trimestre,
donde se observa un mejor registro del empleo y un leve empeoramiento de
la información cualitativa.
El Banco de España destaca, igualmente, que la moderación salarial
continuó en el segundo trimestre, a tenor de la información de la
negociación colectiva disponible hasta mayo. Por término medio, el
aumento de las tarifas salariales se cifró en el 0,5%, similar a lo
acordado en el año precedente.
Por último, apunta que en el último mes los mercados financieros
internacionales mantuvieron el tono favorable del mes anterior,
caracterizado por la baja volatilidad y la búsqueda de la rentabilidad
por parte de los inversores, en un contexto en el que las condiciones de
liquidez continuaron siendo "muy holgadas".
REPUNTE DE LA DEUDA DE LAS AA.PP.
En el caso concreto de España, el instituto emisor señala que los
últimos datos disponibles, correspondientes a abril, muestran un
moderado repunte de la tasa de crecimiento de los pasivos de las
administraciones públicas, un cierto descenso en el ritmo de contracción
interanual de la financiación de los hogares y de las sociedades, y una
ligera aceleración de sus activos financieros líquidos.
Así, la información provisional referida a mayo apunta a una
estabilidad en la disminución del crédito a las familias, una moderación
en el retroceso del crédito destinado a las empresas y un avance de los
activos líquidos mantenidos por estos dos tipos de agentes similar al
del mes precedente.