La investigación de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por las presuntas facturas falsas de UGT-A para cursos de formación ha permitido definir "diversos métodos utilizados para desviar el dinero de las subvenciones a otros fines diferentes, en este caso presuntamente a una financiación del propio sindicato", considerando que "la vía más importante en la financiación" de UGT-A "podría haber sido esta presunta práctica ilícita".
En un comunicado de prensa, la Guardia Civil ha informado de que
la segunda fase de la operación 'Cirene' desarrollada este martes y
saldada con 14 detenidos y seis registros abarca el análisis de los
fondos de formación otorgados por la Junta de Andalucía mediante
subvenciones a distintos beneficiarios a lo largo de los últimos 12
años.
En este marco, se han realizado "múltiples" actuaciones, como la
incautación el pasado mes de mayo de expedientes de justificación de
subvenciones para formación en la sede de la Dirección General de
Formación de la Junta de Andalucía.
El inicio de la operación se sitúa en el Juzgado de Instrucción
número 6 de Sevilla en el verano de 2013, "siendo dividida la causa
posteriormente entre ese Juzgado y el número 9, entendiendo este último
de todo aquello relacionado con la organización sindical UGT-Andalucía". En relación con UGT-Andalucía, el 19 de diciembre de 2013 se
procedió al registro de la sede de UGT-Andalucía, tras lo que el Grupo
de Delincuencia Económica llevó a cabo diversas tomas de declaración
tendentes a esclarecer los hechos investigados.
Según la nota, el análisis de la documentación incautada en
diciembre, contrastado con las manifestaciones tomadas y otras
diligencias practicadas, "ha propiciado una acumulación de indicios
sobre diversas personas como responsables, en distintos grados, de un
delito de fraude de subvenciones".
Fraude sistemático Así, las investigaciones "han podido definir diversos métodos
utilizados para desviar el dinero de las subvenciones a otros fines
diferentes, en este caso presuntamente a una financiación del propio
sindicato", unos procedimientos que "eran ejecutados por personal que
trabajaba para UGT-A, el cual sería dirigido por un responsable de la
citada organización".
Así, la Guardia Civil ha constatado que este fraude "se realizaba
de manera sistemática año tras año, siendo perfeccionado en el
transcurso del tiempo", por lo que "se considera que la vía más
importante en la financiación de este sindicato podría haber sido esta
presunta práctica ilícita". Por último, la Guardia Civil informa de que la operación sigue abierta y no se descartan más detenciones y registros.
El Grupo de Delincuencia Económica de la UCO de la Guardia Civil,
coordinado y dirigido por la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la
Criminalidad Organizada y el Juzgado de Instrucción número 9 de los de
Sevilla, ha detenido dentro de esta operación a 14 personas --cinco en
Madrid, una en Jaén, siete en Sevilla y una en Gran Canaria-- y ha
efectuado seis registros --uno en Madrid y Jaén y cuatro en Sevilla--.
Los detenidos serán trasladados durante este martes y mañana
miércoles a dependencias de la Guardia Civil de Sevilla, tras lo que
serán puestos a disposición judicial.
LEA TAMBIÉN-El extesorero de UGT, entre los detenidos