FCC aprueba en junta el cierre de su refinanciación de 4.512 millones
lunes 23 de junio de 2014, 14:11h
Obtendrá 'luz verde' para una eventual capitalización de 1.350 millones de deuda. FCC cerrará este lunes, 23 de junio, en su junta de accionistas el proceso de refinanciación de 4.512 millones de euros de deuda, el grueso de su pasivo total, que acordó con sus bancos el pasado mes de marzo.
La asamblea de la compañía controlada por Esther Koplowitz ratificará
una modificación de su emisión de bonos convertibles y dará permiso
para poder canjear por acciones del grupo un tramo de deuda de 1.350
millones de euros en el supuesto de que la compañía no pueda pagarla o
refinanciarla en el horizonte de 2018.
El visto bueno de la junta de accionistas de FCC a estos dos puntos
constituyen los dos aspectos que restaban para cerrar definitivamente el
proceso de reestructuración del pasivo del grupo.
De esta forma, la empresa de construcción y servicios cumple uno de
los principales objetivos del plan de ajuste que puso en marcha a
comienzos de 2013 y que recientemente dio por concluido.
Sin dividendo Entre
el resto de puntos del orden del día de la asamblea de FCC, que no
incluye abono de dividendo alguno, tal como el grupo contempla en su
plan de ajuste, sobresale la reelección y ratificación de consejeros.
En concreto, se reelegirán en sus cargos de consejeros el
expresidente de la compañía Rafael Montes y Alicia Alcocer Koplowitz, y
se ratificarán los nuevos consejeros independientes (Gonzalo Rodríguez
Mourullo, Gustavo Villapalos y Olivier Orsini) designados mediados del
pasado año.
FCC celebrará así su segunda junta tras el relevo en su cúpula y
cuando acaba de dar por concluido el plan de ajuste que esta nueva
dirección lanzó a comienzos de 2013 para recortar deuda y volver a
beneficios.
La asamblea de la compañía tendrá lugar mientras la accionista de
control renegocia la deuda de B-1998, la sociedad instrumental a través
de la que controla el 50,01% de FCC. En el marco de esta negociación, Esther
Koplowitz busca incorporar socios a esta firma instrumental, de la que
tiene el 90% del capital, y ya contaría con el interés de George Soros.