Falta una resolución del IDAE para que el PIVE 6 esté operativo
El BOE ya publicó el sábado la concesión del crédito extraordinario al
Ministerio de Industria
lunes 23 de junio de 2014, 12:08h
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la sexta convocatoria del
Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-6), dotado con 175 millones de
euros, con el objetivo de sustituir vehículos, turismos y comerciales ligeros,
con más de 10 años y 7 años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta
eficiencia energética, de menor consumo de combustibles y emisiones de CO2.
El BOE publicó el sábado la concesión del crédito extraordinario de 175
millones de euros al Ministerio de Industria para que éste pueda poner en
marcha la renovación. En cualquier caso, falta un último paso para que empiece
a funcionar; una resolución del IDAE que también tiene que publicarse en el BOE
una vez ésta se produzca.
En total, el Gobierno ha destinado 715 millones de euros a las seis
convocatorias de este Programa de incentivos a la compra de vehículos de mayor
eficiencia energética. El alcance previsto del plan es la sustitución de unos
175.000 vehículos, que supondrán un ahorro de 60 millones de litros de
combustible al año.
Beneficiarios y cuantía de las ayudas
Podrán beneficiarse de las ayudas del Plan PIVE-6 particulares,
profesionales autónomos, microempresas y PYMES. El beneficiario obtendrá la
subvención directamente mediante el descuento correspondiente en el punto de
adquisición del nuevo vehículo.
El Plan PIVE-6 mantiene los elementos fundamentales de los anteriores
programas. La cuantía de la ayuda pública aportada por el Ministerio de
Industria, Energía y Turismo es de 1.000 euros por vehículo, a los que se
sumará el descuento que ha de aplicar el fabricante o punto de venta del nuevo
vehículo incentivable en la factura de compraventa y que será, como mínimo, de
otros 1.000 euros.
Para el caso de familias numerosas y exclusivamente para vehículos con más
de cinco plazas y para las personas discapacitadas con movilidad reducida que
adquieran vehículos adaptados, se eleva la ayuda pública a 1.500 euros, así
como el descuento que ha de aplicar el punto de venta, resultando una cuantía
para los beneficiarios de al menos 3.000 euros.
El precio del vehículo nuevo no podrá exceder de los 25.000 euros antes de
IVA/IGIC (30.000 euros en el caso de discapacitados)
En esta sexta edición se incluye la obligación de los puntos de venta o
concesionarios adheridos al Programa de informar a los beneficiarios acerca de
la sensibilización en la conducción eficiente asociada a la venta del vehículo
nuevo, mediante la entrega de un folleto con información de estas técnicas
junto con la documentación del vehículo, así como una breve explicación por
parte de dichos puntos de venta.
Además, se exigirá como condición para disfrutar de la ayuda que el comprador
entregue en el punto de venta la fotocopia del recibo del pago del Impuesto de
circulación del vehículo achatarrado, actualizado como mínimo al año 2013. Así
se garantiza que el vehículo que se achatarra realmente se retira del parque de
vehículos circulante, asegurando la consecución de los objetivos de ahorro
energético previstos en el Programa.
Por otro lado, ante las solicitudes de la Fundación ONCE, se
ha extendido la categoría C a vehículos M1 adquiridos por beneficiarios con
movilidad reducida y si se trata de N1, se amplía el nivel de emisiones a 180
gr CO2/km. Por último, se ha contemplado el cruce de vehículos adquiridos por
familias numerosas o personas con movilidad reducida que adquieran vehículos a
GLP o Gas Natural que anteriormente, al no estar etiquetados los vehículos, la
aplicación no permitía conceder la ayuda incrementada en 500 euros.
Las ayudas son incompatibles con las anteriores ediciones del plan así como
con las ayudas del Plan PIMA Aire de vehículos comerciales del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medioambiente. Sin embargo, si es compatible con
las ayudas del Ministerio de Industria, Energía y Turismo al vehículo
eléctrico.
Requisitos para acogerse a las ayudas
Los vehículos susceptibles de acogerse al programa serán nuevos y deberán
cumplir los siguientes requisitos:
1.- Vehículos de turismo (categoría M1):Convencionales, híbridos, híbridos
enchufables y eléctricos de autonomía extendida (propulsados total o
parcialmente mediante motores de combustión interna de gasolina o gasóleo y
eléctricos), que a la fecha de solicitud de la ayuda se encuentren clasificados
como clase A o B en la "Base de Datos del IDAE de consumo de carburantes y
emisiones de CO2 de coches nuevos" según recoge el Real Decreto 837/2002 y la Directiva 1999/94/CE de
etiquetado de turismos.
Eléctricos puros. Propulsados por motores de combustión interna que puedan
utilizar combustibles fósiles alternativos (autogás -GLP- y Gas Natural) que
figuren en la Base
de Datos del IDAE de consumo de carburantes y emisiones de CO2 de coches
nuevos, y además, acrediten contar con emisiones de CO2 homologadas no
superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).
2.- Vehículos comerciales ligeros (categoría N1):Convencionales, híbridos,
híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida propulsados total o
parcialmente por medio de motores de combustión interna de gasolina, gasóleo,
GLP y Gas Natural que, además, acrediten contar con emisiones de CO2
homologadas no superiores a 160 g/km (gramos por kilómetro).Eléctricos puros.
3.- Los vehículos turismos (M1) y comerciales (N1) con emisiones de CO2
iguales o inferiores a 120 g/km clasificados como clase A, B, C o D, en la
citada base de datos.
4.- Sólo en el caso de que el solicitante, persona física, sea integrante de
familia numerosa, los vehículos turismos (M1) dotados con más de cinco plazas
podrán estar clasificados como clase A, B y C en la citada base de datos.