Ni por el pueblo ni con el pueblo
viernes 20 de junio de 2014, 13:50h
Todo discurso público debe
ser medido y valorado en función de la audiencia a la que se dirige, como
aconseja mi colega Dick Morris, ex asesor de Bill Clinton. Desde ese punto de
vista, el discurso de proclamación del Rey en el Congreso de los Diputados puede
calificarse como cortesano. Sus palabras estaban dirigidas a quienes estaban
allí y a aquellos que lo veían por televisión y ya eran favorables al nuevo
monarca, pero seguramente no agradaron de la misma forma al resto de los
ciudadanos.
En ese sentido, hay que preguntarse si se aprovechó la ocasión para convencer a
algún español que no estuviera ya convencido de la idoneidad de la sucesión
monárquica. Es decir, si se hizo lo necesario para hablar a los que reclaman un
referéndum para decidir el modelo de Estado, a los independentistas, a los que
no estaban en el Congreso (como los ciudadanos que sufren las consecuencias de
la crisis) o a los que, por ejemplo, recuerdan que Felipe V ordenó la quema de
Játiva hace poco más 300 años.
Parece que el Rey no se dirigió a ninguno de esos grupos, porque su
proclamación no se hizo ni el pueblo ni con el pueblo. Fue para los cortesanos
y convencidos. Y por tanto, parece justo concluir que el recién estrenado
monarca perdió una ocasión inmejorable para aproximarse a una audiencia más
amplia de la que ya le apoyaba antes de su discurso.
En sus siguientes actos e intervenciones públicas veremos si el Rey empieza a
dirigirse a ese 62% de los españoles que pide una votación para elegir entre él
o la república (según Metroscopia), o si prefiere dedicar palabras sólo para
los cortesanos y convencidos.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
28743 | Laura - 21/06/2014 @ 22:08:41 (GMT+1)
¿Y a que viene lo de Játiva?
A mi sin embargo me ha parecido que ha apuntado bien indicando el camino de un "saneamiento" imprescindible; frente a quienes ansían una República, sistema contra el cual no tengo nada en contra, sin embargo, deberían recordar que la Monarquía no es la que ha hecho tambalear y ha ha traído la ruina a la Nación, aunque en algún momento determinado la Corona metiera la pata, bien es cierto que el anterior Monarca hizo algo que los políticos corruptos no han hecho: pedir perdón, sin embargo en la alocución citada, se ha echado en falta un poco más de contundencia e incluso unas collejas a quienes tenía enfrente: miembros de la gerontocracia, la mayoría con más de 20 años al "servicio" de la política, los cuales no van a cambiar nada porque les va bien así, apalancados en escaños y coches oficiales, alejados de nosotros y separados de la realidad dolorosa de los malnutridos o damnificados por la crisis que ya son legión, inmensa representación de esa corrupción galopante que hay en todo el país, pena que no fue capaz de decirles señorías esto se ha acabado y quien la haga que la pague, porque ya nadie duda a estas alturas de que es necesaria tal limpieza en las instituciones españolas y puesto que será tarea de titanes, lo deberá realizar la "juventud" que representa el nuevo Monarca y los nuevos políticos que están surgiendo en las urnas.
|
|