Celia Villalobos critica que los "excesivos controles" policiales impidieron que hubiera más gente en el desfile de Felipe VI
viernes 20 de junio de 2014, 12:41h
La vicepresidenta primera del Congreso y diputada del PP, Celia Villalobos cree que hubo "excesivos controles" realizados por los agentes de seguridad en la calle para que los ciudadanos se acercaran a ver el desfile de Felipe VI tras su proclamación como nuevo rey de España. Villalobos ha afirmado en Tele 5 que, tras el acto en el Congreso, salió a la calle y pudo comprobar que "había gente" pero cree que los controles fueron "excesivos".
Preguntada
por la ausencia de representantes internacionales, Celia Villalobos ha señalado que el acto es
"exactamente" lo que España se puede permitir en este momento.
"No hay más, porque nos cuesta dinero a todos los españoles", ha
subrayado.
Sobre el discurso que pronunció Felipe VI como nuevo jefe de Estado, Villalobos
lo ha calificado como "muy canónico", con el que quiso transmitir que
"se ganará" el puesto. Así, cree que el monarca ha hecho "lo que
tenía que hacer" porque, según ha explicado, la figura del rey no es la de
un político, sino la de una institución por encima que representa la
"capacidad de diálogo". "A mí me gusta mucho la estructura del
país", ha indicado.
Villalobos ha manifestado que se siente "muy contenta" porque
"una periodista nieta de un taxista" se convierta en reina de España -en referencia a doña Letizia-. Además, ha denunciado "los palos"
que le han dado "a la pobre" desde hace 10 años, en la pedida de mano,
y que la han hecho cambiar.
En este sentido, ha relatado que desde su lugar en el Congreso pudo apreciar de
forma "emocionante, porque la televisión es fría" todos los gestos
que tuvo la Reina hacia sus hijas, la Princesa Leonor, y la
infanta Sofía, durante la proclamación y dice que eran
"naturales".
En cuanto al cambio que sufrió el Congreso para poder albergar la ceremonia,
Villalobos ha elogiado a los servicios de la Cámara. Eso sí, ha bromeado
diciendo que suscribe un chiste que contó el Papa Francisco en el que comparaba
a terroristas con encargados de protocolo y decía que al menos con los
terroristas "se podía negociar".