El Gobierno aprueba hoy la reforma fiscal, con una rebaja de impuestos de unos 7.600 millones
viernes 20 de junio de 2014, 09:59h
El Gobierno aprobará previsiblemente hoy el anteproyecto de ley de
reforma fiscal, que incluirá la rebaja del IRPF y del Impuesto de
Sociedades de unos 7.600 millones de euros, y que se centrará
fundamentalmente en rebajar la imposición directa después de las subidas
acometidas en 2012, que han situado la fiscalidad de ambos impuestos en
niveles históricamente elevados.
La intención del Ejecutivo con esta rebaja, que entrará en vigor de
manera escalonada en 2015 y 2016, es devolver a los ciudadanos el
esfuerzo que han realizado durante los años de recesión y, con ello,
impulsar la demanda interna, el crecimiento económico y la creación de
empleo. La rebaja del IRPF será de 5.000 millones de euros y la del
Impuesto de Sociedades, de unos 2.600 millones.
En el IRPF, impuesto del que a partir del 1 de enero de 2015
estarán exentos quienes ganen menos de 12.000 euros al año, se rebajarán
a cinco los siete tramos actuales, de tal manera que el tipo mínimo,
del 24,75%, se situará por debajo del 24% y el marginal, situado en el
52%, se verá también recortado, muy previsiblemente por debajo del 50%,
porcentaje que algunas fiscalistas consideran "confiscatorio". El resto
de los tipos de los demás tramos también se rebajarán.
Junto a ello, se elevarán los mínimos personales y familiares,
especialmente por cuidado de hijos, para familias numerosas y para
aquellos hogares que tengan algún dependiente o anciano a su cargo. Lo
que no se eliminará, a pesar de ser una recomendación del grupo de
expertos, es la deducción por compra de vivienda para quienes
adquirieron su casa antes del 1 de enero de 2013 ni se imputará la
vivienda habitual en el IRPF, también una propuesta de la 'Comisión
Lagares'.
El régimen de módulos se mantendrá finalmente, pero se restringirá
a aquellos sectores que facturan directamente al cliente final, como
bares, restaurantes, peluquerías, taxis, pequeño comercio y agricultura y
pesca, para evitar el fraude en las facturas. Además, los autónomos
verán reducida su retención del 21% al 19% y se introducirá una
retención aún menor para los trabajadores por cuenta propia con rentas
más bajas.
REBAJA DE LA FISCALIDAD DEL AHORRO
El nuevo IRPF mantendrá la dualidad actual de rentas del trabajo y
rentas del ahorro y, al igual que hará con las rentas procedentes del
trabajo personal, también reducirá la fiscalidad de las rentas del
capital. Actualmente, están gravadas en tres tramos: al 21% las
ganancias de hasta 6.000 euros, al 24% entre 6.000 y 24.000 euros y al
27% a partir de este importe.
La idea del Gobierno es establecer un tipo único con independencia
de la plusvalía generada, que podría ser el mismo que el tipo mínimo
que se fije en el IRPF y que se situará por debajo del 24%, y en
cualquier caso, quiere favorecer fiscalmente el ahorro a largo plazo
frente a las ganancias más especulativas.
La tributación de las empresas también se rebajará en la nueva
reforma fiscal. Así, el tipo del Impuesto de Sociedades, situado en el
30% para las grandes empresas, se rebajará al 25% de forma gradual en
dos años, 2015 y 2016, y al mismo tiempo se eliminarán gran parte de las
actuales deducciones de este impuesto, pero se mantendrán algunas de
las más importantes: la deducción por reinversión de beneficios, por
I+D+i y por gastos financieros, que eso sí, podría recortarse aún más de
lo que ya se ha hecho en los últimos años. La idea es acercar el tipo
nominal al efectivo.
Lo que no se va a tocar es el IVA, cuyo tipo general se ha elevado
en los últimos años hasta el 21%, salvo en los productos sanitarios a
los que está obligada España por imposición de Bruselas, que deberán
subir del 10% al 21%, y tampoco parece probable que el Gobierno vaya a
aumentar el gravamen de los impuestos que gravan el consumo de alcohol,
tabaco y gasolinas, a pesar de ser uno de los más bajos de Europa.
ENTRADA EN VIGOR EN AÑO ELECTORAL
Sí puede incluir, en cambio, nuevos impuestos medioambientales, el
incremento del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, tal y como pedía la
'Comisión Lagares', o el establecimiento de un tipo único en el Impuesto
de Sucesiones y Donaciones para evitar la competencia fiscal que hay
actualmente entre comunidades autónomas, algunas de las cuales han
establecido una exención del 99% en el caso de las donaciones entre
padres e hijos y cónyuges.
Una vez que el Gobierno dé luz verde hoy al anteproyecto de ley de
reforma fiscal se abrirá un plazo de audiencia pública antes de aprobar
definitivamente la reforma, con la intención de que llegue a las Cortes
en el mes de julio a más tardar para que pueda entrar en vigor en 2015 y
que los ciudadanos noten ya en su nómina de enero del próximo año la
rebaja del IRPF, que coincidirá con un año electoral, con elecciones
municipales y autonómicas en primavera y generales en otoño.