Telefónica se beneficiará de créditos fiscales de hasta 800 millones con la compra de Canal+, según analistas
miércoles 18 de junio de 2014, 13:38h
Los analistas han valorado este miércoles la oferta de compra de
Telefónica por el 22% de Canal+ en manos de Mediaset que, una vez se
cierre la compra del 56% que permanece en manos de Prisa, le permitirá
hacerse con el control total de la plataforma de televisión de pago y
beneficiarse de créditos fiscales de hasta 800 millones de euros.
En este sentido, Fidentis ha explicado que la adquisición del 100%
de Canal+ tiene "mucho sentido" para Telefónica, ya que, si bien el
coste total es de 1.400 millones de euros, con el control del 100% se
abre la puerta a entre 700 y 800 millones de euros en créditos fiscales
que, si son utilizados de "forma correcta", podrían reducir
"considerablemente" el precio de forma efectiva.
Para Sabadell, Telefónica no sólo se beneficiaría de los créditos
fiscales de Canal+ por cerca de 750 millones de euros, sino que se
asegura el control de los contenidos, algo clave de cara a la evolución
de las ofertas con televisión y para la explotación de la fibra.
Del mismo modo, los analistas de Kepler Cheuvreux han apuntado que
aunque el valor ofrecido a Mediaset es mayor que el ofrecido a Prisa
por su 56%, el 'premium' está justificado ya que permite a Telefónica
controlar el 100% de Canal+, sin tener que lidiar con accionistas
minoritarios, y por tanto, contar con la capacidad de extraer todas las
posibles sinergias, incluyendo las fiscales, "más fácilmente".
Telefónica ha ofrecido a Mediaset 295 millones de euros por su 22%
en Canal+. No obstante, a este precio, que es proporcional al ofrecido a
Prisa por su 56% en la plataforma de televisión de pago, la firma se
compromete a abonar hasta 60 millones de euros adicionales si consigue
hacerse con la totalidad de Canal+ y en virtud de la evolución de su
cartera de clientes audiovisuales en España en los cuatro años
posteriores al cierre de la operación.
MOVIMIENTO ESTRATÉGICO
Para Kepler, se trata de un "movimiento estratégico positivo" para
Telefónica, que le permite ir un "paso por delante" en fibra y
contenido. "Telefónica accede a los mejores contenidos y plataforma del
mercado español y puede crear una oferta televisiva mucho más atractiva
con todo este contenido 'premium', al tiempo que acelera su despliegue
de fibra, tal y como tenía planeado", han señalado los analistas de la
firma.
Para N+1, comprar Canal+ es un "buen" movimiento estratégico
incluso si se añade la parte variable del precio, ya que la prima a
pagar será un asunto "menor" para Telefónica a cambio de convertirse en
el único accionista la plataforma de televisión de pago.
"Creemos que la compra es un muy buen movimiento para Telefónica,
pues necesita ganar acceso a contenido de calidad con el fin de impulsar
su oferta de banda ancha fija y móvil en un mercado cada vez más
competitivo. Hacerlo a través de Canal+ será más barato, más rápido y,
en general, mejor y más eficiente que hacerlo partiendo de cero", han
explicado.