La renta per cápita de España cayó en 2013 hasta el 95% de la media de la UE
miércoles 18 de junio de 2014, 13:11h
La renta per cápita de España cayó en 2013 hasta el 95% de la media de
la Unión Europea (UE), frente al 96% registrado en 2012, y se situó 13
puntos por debajo del promedio de la eurozona (108%), según los datos
publicados este jueves por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
La riqueza por habitante de España alcanzó su máximo en 2007, justo
antes del inicio de la crisis, cuando llegó a superar en 5 puntos la
media de la UE y a adelantar a Italia, que ahora vuelve a superar
ampliamente a España (98%).
Desde entonces, el PIB per cápita español no ha dejado de caer, ya
descendió hasta el 103% en 2008 y 2009, el 99% en 2010 y el 96% en 2011
y 2012.
Si se utiliza como indicador el consumo per cápita, que se
considera mejor adaptado a la hora de reflejar la situación de los
hogares, España se situó en 2013 en el 91% de la media comunitaria,
frente al 92% de 2012 publicado por Eurostat en diciembre.
Los mayores niveles de renta per cápita en 2013 se registraron en
Luxemburgo (264% de la media comunitaria), Austria (129%), Suecia y
Países Bajos (129%), Irlanda (126%), Dinamarca (125%), Alemania (124%),
Bélgica (119%), Finlandia (112%), Francia (108%) y Reino Unido (106%).
Justo por debajo de la media de la UE se sitúan Italia (98%),
España (95%), Malta (87%), Chipre (86%), Eslovenia (83%), República
Checa (80%), Eslovaquia (76%) y Grecia y Portugal (75%).
Los países más pobres de la UE son Bulgaria (47% de la riqueza
media comunitaria), Rumanía (54%), Croacia (61%) Letonia y Hungría
(67%), Polonia (68%), Estonia (72%) y Lituania (74%).
Teniendo en cuenta el consumo per capita, los mayores niveles se
registraron en Luxemburgo (138%), Alemania (125%), Austria (119%),
Suecia (118%) y Dinamarca (115%), mientras que los menores fueron los de
Bulgaria (49%), Rumanía (54%), Croacia (61%) y Hungría y Estonia (63%).