Competencia abre expediente sancionador a Iberdrola por 'manipulación fraudulenta' de precios en la electricidad
martes 17 de junio de 2014, 12:03h
La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente a Iberdrola por
«manipulación fraudulenta» de precios. La CNMC no aclara el periodo en
el que se produjo la supuesta manipulación sobre la que ha abierto
investigación ni aporta más detalles sobre sus circunstancias.
Competencia solo publica en su página web que
Iberdrola puede ser expedientada según el artículo 60, apartado 15 de
la Ley del Sector Eléctrico.
Fuentes del organismo, que dispone de un
plazo máximo de 18 meses para resolver el expediente, han señalado
que al tratarse de una investigación en curso no pueden facilitar más detalles sobre la misma
y han recordado que su inicio no supone prejuzgar la actuación de la
compañía eléctrica. Según la legislación vigente las infracciones muy
graves pueden ser objeto de una multa de entre 6 y 60 millones de euros.
Irregularidades en diciembre
Fuentes del sector subrayan que estos hechos supuestamente irregulares se remontan a los días previos a la subasta Cesur
del mes de diciembre (la que hasta la última reforma normativa
determinaba aproximadamente la mitad del recibo de la luz), que que
arrojó una subida de la luz del 10,5% y que fue posteriormente
invalidada. En concreto, se refiere a las importantes subidas que
experimentó el mercado mayorista de la electricidad entre los días 5 y el 8 de diciembre.
Tras ello, el organismo presidido por José María Marín Quemada abrió
una investigación el pasado 10 de diciembre, que es al que se refiere el
actual expediente.
Durante el periodo entre el 2 y el 19 de diciembre, cuando
se produce la subasta, los precios en el mercado mayorista se
incrementaron hasta una horquilla entre los 80 y los 93 euros por megavatio horas.
El máximo, de hecho, se alcanzó el domingo 8 de diciembre, con 93,11
euros por megavatio hora, que es el precio más elevado desde enero de
2002 y el tercer precio diario más elevado desde que existen registros
(1998).
A raíz de la polémica surgida por la subasta del pasado diciembre, el Gobierno decidió cambiar la forma de fijar el precio de la tarifa de la luz.
Han desaparecido las subastas trimestrales y la parte no regulada del
recibo se calcula por el precio diario que marca la energía en el
mercado mayorista o «pool». De este modo, Industria quiere evitar que se
inflen los precios y la participación de agentes ajenos al sector
eléctrico en las subastas Cesur. La CNMC realizó otro expediente sobre
lo sucedido en esta puja del 19 de diciembre sin hallar pruebas de
manipulación, pero sí destacó que en la subasta no hubo presión
competitiva suficiente.