Según ha informado López Garrido, el acuerdo, adoptado en la Comisión de Hacienda y que ha contado con el voto favorable del PSOE, afectará a 2,5 millones de metros cuadrados, de los que 2,2 millones verán bajar el valor catastral y solo subirá en el 13 por ciento que afecta a 287.914 metros cuadrados y donde el mayor propietario es el propio Ayuntamiento.
Desde el Gobierno municipal han agradecido el apoyo del PSOE y han asegurado que el objetivo principal es adecuar los valores catastrales iniciales y finales de determinados suelos urbanizables, tanto residenciales como industriales, a la situación actual del mercado, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
En términos generales esto producirá una disminución de su valor en los sectores 3, 4, 6, 7, 8, 9, 22 y 10. Si bien, supondrá un incremento de valor en la Urbanización de Pozomajano y en el sector 22, en el que el mayor propietario es el Ayuntamiento, Urvial, Junta de Comunidades y ADIF, situándose en la Urbanización de Pozomajano el valor catastral medio en 36.361,17 euros.
Así, ha continuado López Garrido, el valor catastral total de esos bienes que en este año 2014 se sitúa en 144,8 millones de euros disminuirá hasta los 36,9 millones, lo que supone un descenso, en términos globales, de 107 millones de euros y un 74,4%. De mantenerse el tipo actual del IBI, esta medida tendría un impacto de disminución de recaudación de aproximadamente 391.495 euros.
Las parcelas afectadas
Según ha indicado el concejal del equipo de Gobierno, el número de parcelas afectadas en la que variará el valor catastral será de 391. De estas, 95 experimentaran un aumento del valor catastral y 296 una disminución de valor, siendo el número de propietarios afectados un total de 619.
Si en el año 2005 el anterior Gobierno municipal solicitó una valoración que afecto a toda la ciudad y cuyo resultado fue con carácter general incrementar los valores catastrales, el equipo de Gobierno de Carmen Bayod solicita ahora la adopción de una medida cuyo resultado en términos globales será el contrario y producirá una importante disminución del valor catastral.
López Garrido ha finalizado añadiendo que esta medida impulsada por la alcaldesa será complementada con la ya solicitada al Ministerio y que producirá una disminución del valor catastral en un 17% de todos los bienes inmuebles que existen en la ciudad y que entrara en vigor el 1 de enero de 2015.