Cristina Cifuentes en la línea de salida por la Alcaldía de Madrid
>> La
delegada del Gobierno no teme a Podemos: "Su irrupción tiene que ver con el
descenso de las alteraciones de orden público"
lunes 16 de junio de 2014, 14:46h
Si no es candidata, se le parece mucho. Cristina Cifuentes
ha abierto la semana de la proclamación con una conferencia en el Fórum Nueva
Economía cuyo éxito de convocatoria ha sido toda una demostración de fuerza. La
delegada del Gobierno en Madrid está bien colocada, con el permiso de Ana
Botella, para competir por la Alcaldía de la capital y ella, sin soltar prenda,
se deja querer.
Cifuentes opta por la prudencia, pero con un discurso muy
medido hasta en los detalles, como el gesto de que su presentación corriera a
cargo del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, alineándose así con el
ala más progresista del Partido Popular pese a la excusa oficial de que la
delegada del Gobierno, madrileña de nacimiento, es gallega por los cuatro
costados por parte de un padre coruñés y una madre orensana.
Y espera a las
preguntas del público antes de meterse en la harina política y sólo se mojó en
su conferencia con el proceso soberanista catalán y las peticiones de
referéndum sobre la república. A esas alturas, Javier Arenas ya había partido
hacia Génova para una reunión con la jefa, María Dolores de Cospedal.
¿Los resultados del 25M? Los partidos antisistema no le dan
ningún miedo a la delegada del Gobierno. Todo lo contrario: "La irrupción de Podemos
tiene que ver con el descenso de la conflictividad y de las alteraciones de
orden público". Su preocupación se circunscribe a que se aprovechen de las
ventajas de integrarse en el sistema para "romper unilateralmente las reglas
del juego democrático" y, por supuesto, la fragmentación del mapa político a
costa de los dos grandes partidos.
Cifuentes ve con más temor "el apoyo ciudadano a determinados
partidos soberanistas catalanes". O sea, ERC, vencedora por primera vez de unas
elecciones en Cataluña. Todo un síntoma, desde luego.
Cristina Cifuentes También fue clara cuando los asistentes
entraron en la letra pequeña.
¿Paridad en el PP? "Estoy en contra de las cuotas. Lo de la
paridad en las listas electorales o lo
cargos no es compatible con una sociedad avanzada".
¿Listas abiertas? "Sería dar un paso para que los ciudadanos
participen más directamente en las elección de sus representantes".
Y una pregunta recurrente cada vez que se le acerca un micrófono.
La reforma del aborto: "El Gobierno debe conseguir el mayor consenso social en
un tema tan delicado que provoca una división feroz en la sociedad española".
Quizá sea ella la que da más miedo, políticamente hablando, por supuesto.
Cuando le preguntaron si hay "una campaña" en su contra, evitó dar una respuesta
directa, pero no lo negó y jugó el papel de víctima al referirse a las denuncias de movimientos como 25-S o
Rodea el Congreso o las quejas por prohibir dos manifestaciones convocadas para
el día 19 en pleno centro de Madrid, coincidiendo con el recorrido de los
recién proclamados reyes.