El líder de la formación vuelve a atacar "a los partidos de la casta"
"El cambio es posible": Pablo Iglesias gana la votación de Podemos para la asamblea constituyente de otoño
sábado 14 de junio de 2014, 11:13h
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, cuyo equipo ha sido elegido en una votación a través de Internet para organizar la asamblea constituyente de la formación en otoño, ha abogado hoy por "asumir la responsabilidad histórica para ser una palanca del cambio político en nuestro país". Con estas palabras se dirigía hoy Iglesias a todos los asistentes al encuentro estatal que celebra Podemos en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en el que se ha presentado el equipo de 26 personas que ha resultado elegido para preparar esa gran "Asamblea Sí Se Puedo", que convocarán el próximo otoño.
La lista presentada por Pablo Iglesias coordinará la asamblea constituyente del partido en otoño, tras la votación a través de internet celebrada entre este jueves y viernes y que se ha dado a conocer este sábado frente al al 10,34 por ciento de la alternativa del "círculo de enfermeras La lista presentada por Pablo Iglesias coordinará la asamblea constituyente del partido en otoño, tras la votación a través de internet,celebrada entre este jueves y viernes,y que se ha dado a conocer este sábado, frente al 10,34 por ciento de la alternativa del "círculo de enfermeras.
La candidatura avalada por Pablo Iglesias, en la que él figura como "responsable político" de un equipo de 26 personas, ha recibido 48.454 apoyos, mientras que la del "círculo de enfermeras", formada por 24 personas encabezadas por la antropóloga Carolina Huelmo, ha obtenido 5.774 votos, según informa hoy la formación en su página web.
En total se han emitido 55.882 votos válidos -1.594 en blanco (el 2,86%)-, en esta consulta que ha sido supervisada por la empresa "Ágora Voting" -la misma que lo hizo en las primarias que sirvieron para elegir la candidatura a las elecciones europeas- y que concluyó anoche a las 23:30 horas.Además de Pablo Iglesias, la lista ganadora cuenta con otros destacados colaboradores de la formación, como Luis Alegría o los eurodiputados Pablo Echenique y Lola Sánchez, y está avalada por el denominado "círculo complutense".
Agradecimiento a la lista perdedora
Iglesias ha agradecido el apoyo de las casi 56 mil personas que han participado en ese proceso de votación y, especialmente, al equipo de la candidatura alternativa del "círculo de enfermeras", encabezada por Carolina Huelmo, que era la única que competía con él.Con ese proceso de votación, Podemos ha vuelto a dar "una lección de democracia", ha dicho Iglesias, quien se ha referido también a quienes han considerado "señales de debilidad" la discrepancia y la diferencia en la organización."¡Qué poco nos conocen. El debate y la diferencia de criterios y opiniones son la base de la democracia y una seña de identidad de Podemos de las que estamos orgullosos!, ha exclamado entre aplausos de los simpatizantes.
El eurodiputado, que ha sido recibido por los asistentes al encuentro con gritos de ¡Sí se puede!, ha recalcado que "quizá algunos tienen miedo de lo que se escuche decir en sus consejos de administración o en sus partidos": "No es nuestro caso", ha añadido. Asimismo, ha señalado que no es hora de triunfalismos, sino de humildad y responsabilidad, y que la asamblea constituyente, que organizará el equipo elegido -coordinado por Luis Alegre-, será un paso más hacia el "cambio político en nuestro país y en Europa"."Nos han atacado y seguirán haciéndolo. Llegarán muchas dificultades. Por eso, hay que asumir la responsabilidad histórica para ser una palanca de cambio político en nuestro país".
También ha recordado que ayer en el Congreso prometió acatar la Constitución "hasta que los ciudadanos la cambien para recuperar la soberanía y los derechos sociales" y que, en esa línea, "ahora toca trabajar" para hacer un proceso constituyente "que devuelva la palabra al pueblo"."Muchos de los que juraron o prometieron ayer la Constitución no tuvieron ningún problema en cambiar el artículo 135 cuando lo exigieron los poderes exteriores sin consultar a nadie", ha recalcado antes de insistir en que los ciudadanos son mayores de edad y tienen derecho a decidir sobre su futuro.
Empoderar a la ciudadanía
Para Iglesias, lo importante de las elecciones europeas del 25 de mayo no es que Podemos obtuviera el apoyo de 1,2 millones de personas ni que "los partidos de la casta" no alcanzaran juntos el 50 por ciento de los votos, sino que han demostrado que "el cambio es posible".Podemos quiere arrancar el camino hacia ese cambio en el encuentro de hoy en el que comenzarán a debatir estrategias políticas y propuestas, además de realizar un análisis de los resultados electorales.
Según Iglesias, se trata de "empezar a afrontar la tarea de empoderar a la ciudadanía para cambiar las cosas" y para ello el equipo de 26 personas, en el que también están los eurodiputados Pablo Echenique y Lola Sánchez, ha pedido la colaboración de todos los círculos y voluntarios de Podemos."No hemos venido a dar la nota, sino a ser la nota de una nueva canción que debemos componer entre todas y todos. ¡Viva el pueblo¡", ha concluido Iglesias.
Tras él, el coordinador del equipo ganador, Luis Alegre, ha insistido en resaltar el "hito democrático" que ha supuesto la votación celebrada en Internet en los dos últimos días, y ha explicado que los representantes del "círculo de enfermeras", con quienes competían les han ofrecido toda la colaboración para trabajar en el futuro del proyecto."Ahora nos toca trabajar duro", ha afirmado tras recalcar que desde la celebración de las elecciones europeas los círculos de Podemos se han multiplicado y han llegado miles de ofrecimientos para colaborar.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
28658 | DHCT - 15/06/2014 @ 10:26:58 (GMT+1)
La derecha entre su ignorancia y su teoría conspiranoica bolivariana mundial (la sucesora de la socialcomunista juedomásonica) cada día dice más burradas. Así nos va...
28656 | Comité por la alfabetización constitucional - 15/06/2014 @ 09:46:31 (GMT+1)
Triste nivel el de la Universidad española cuando uno de los miembros de la "casta" de profesores, y de política, es un analfabeto constitucional como Pablito Iglesias que dice: "Muchos de los que juraron o prometieron ayer la Constitución no tuvieron ningún problema en cambiar el artículo 135 cuando lo exigieron los poderes exteriores sin consultar a nadie", En España, la Constitución de 1978 se ha reformado tan solo en dos ocasiones: en 1992 para alterar el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y en 2011 para incorporar la estabilidad presupuestaria. En ambas se utilizó el sistema llamado «ordinario», que requiere la aprobación por una mayoría de tres quintas partes de cada una de las Cámaras para los artículos que fueron reformados. Existe además el «reforzado» del artículo 168, que exige una primera aprobación de dos tercios de cada Cámara y la disolución inmediata de las Cortes para la constitución de unas nuevas que procederían al estudio de un texto constitucional. A su vez, éste deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de cada Cámara y, a continuación, se someterían todos estos trabajos a la ratificación de un referéndum entre todos los españoles. La justificación de tan complejo procedimiento se halla en la amplitud del objeto de estas reformas «reforzadas», pues pueden afectar al Título preliminar (artículos 1 a 9), a la tabla de derechos fundamentales o al Título II, dedicado a la Corona.
28653 | Movimiento Boliliviano - 15/06/2014 @ 09:37:01 (GMT+1)
Debates y discrepancias ganados de antemano. Presentar una lista alternativa como la del círculo de enfermeras sin posibilidades de salir para presumir de "democracia" con un sistema de listas cerradas y votos a través del móvil que ni siquiera son secretos recuerda a los referéndums que organizaba Franco, presentando alternativas inofensivas para maquillar su dictadura. Y es que se empieza poniendo la cara del Gran Timonel en las papeletas del voto, luego se la ve aparecida en los túneles bolivarianos de Caracas y pronto se desbarra al caudillismo y al culto a la personalidad tan criticados como fascistas por una izquierda intelectual que desgraciadamente parece abocada a la extinción.
28649 | Cuquiña - 14/06/2014 @ 14:49:45 (GMT+1)
¿Pablo Iglesias dueño de la Complutense? ¿Cómo se puede utilizar el templo del saber, el lugar de fomento de la investigación, exclusivamente utilizado para la docencia, para la búsqueda de la excelencia, en un lugar de actos de partido? Ni de derechas, ni de izquierdas, ni de centro pueden utilizar de forma torticera estos espacios. Sr. Carrillo está vd. haciendo que la Facultad Complutense se desprestigie y esté en muchos aspectos en una situación de decadencia. ¡Fuera actos políticos de partido de la Universidad¡
|
|