La consultora estadunidense IHS Country Risk publicó un informe en el
que analiza la posibilidad de robos y de eventuales huelgas y protestas
organizadas por los sindicatos brasileños durante la Copa del Mundo. En el estudio se clasifica por orden de peligrosidad y posibilidad de
protestas las 12 sedes del Mundial de Brasil, sobre el que pesan
numerosas amenazas de huelgas, protestas sociales y paros de colectivos
de los transportes o la seguridad.
Destaca que, pese a haber destinado un presupuesto cinco veces superior
al de Sudáfrica en la Copa de 2010, los 840 millones de dólares
invertidos por Brasil y las 170 mil personas desplegadas para mantener
la seguridad no serán suficientes para garantizar que todo suceda sin
problemas para el viajero. IHS identifica a Natal y Recife (dos de las sedes donde jugará México)
como lugares con alta posibilidad de robos y de protestas sociales y
laborales, mientras Fortaleza es señalado como lugar difícil de visitar,
por ser la séptima ciudad más peligrosa del mundo para Naciones Unidas.
Advierte que algunos hoteles y zonas turísticas de la ciudad están
localizados en áreas donde existe un alto índice de criminalidad, por lo
que aconseja aumentar la cautela. La Secretaría de Estado de Turismo de Ceará, el estado brasileño del
que Fortaleza es capital, asegura que está previsto que 16 mil 600
mexicanos visiten la capital con motivo del partido estrella del
Tricolor, en el que enfrentará a Brasil, el próximo 16 de junio a las
16:00 horas locales.
Miles de mexicanos llegarán en avión
En entrevista con Notimex, el funcionario de la secretaría José Valdo
Mesquita dijo que se prevé que tres mil 200 mexicanos lleguen en vuelos
de Aeroméxico, tres mil 500 llegarán en cruceros y barco, mil 200 en
autobuses fletados y ocho mil 700 en vuelos internos provenientes de
otras ciudades de Brasil como Río o Sao Paulo.
El informe de IHS indica, por otra parte, que las ciudades del sur de
Brasil tienen el riesgo añadido de que se produzcan acciones violentas
con aficionados agresivos como los "barras bravas" argentinos, a causa
de la proximidad del país en la frontera sur de Brasil. Otro de los problemas en alza son las perturbaciones por las huelgas,
en especial después de los últimos cinco días de caos en Sao Paulo a
causa del paro de los trabajadores del metro, que amenazan con detener
de nuevo sus actividades el día de la inauguración del Mundial.
La posibilidad de que se presenten protestas sociales de carácter
general como las vividas en junio de 2013, en el marco de la Copa
Confederaciones, sigue presente, pero IHS destaca que es menor respecto
al año pasado.
LEA TAMBIÉNDIGITALPOST MÉXICO