Son tres los sindicatos que manifiestan abiertamente su "rechazo" para con las medidas de "privatización" que el gobierno regional ha iniciado en el Complejo Hospitalario de Toledo y en el Hospital Nacional de Parapléjicos, en lo que a servicios no asistenciales se refiere.
Así lo consideran tras la reunión de la Mesa Sectorial del pasado 9 de junio tras la que están convocadas Mesas Técnicas los días 16 y 18 de junio, contando con que el resto de organizaciones sindicales "no se oponen a la entrada de estos modelos en la sanidad pública y están dispuestos, tal y como han manifestado en mesa, a negociar el plan de ordenación mediante el cual se regulará las posibilidades que se ofrecen a los profesionales que actualmente prestan servicio en las unidades que serán privatizadas", según CCOO, UGT y SIC-GS.
En su opinión, los modelos de gestión privados en la sanidad pública suponen un incremento en el gasto y reducen considerablemente la calidad asistencial tal y como numerosos estudios demuestran, por ese motivo las organizaciones sindicales firmantes de este comunicado dicen oponerse a este tipo de gestión que, aseguran, "lejos de mejorar la calidad del servicio que se presta suponen una merma de esta".
Con el objetivo de movilizar a los trabajadores y a la ciudadanía para evitar la entrada de los modelos de gestión privados en las Instituciones Sanitarias Públicas del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha los sindicatos UGT, SIC-GS y CCOO convocan para el próximo jueves, 12 de junio a las 11 horas en el Hospital de Toledo y a las 12 horas en el Hospital Nacional de Parapléjicos y por otro lado, coincidiendo con las Mesas Técnicas, el lunes, 16 de junio y el miércoles 18 de junio llevarán a cabo concentraciones en los Servicios Centrales del SESCAM contra la privatización del Hospital de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos.