En la planta de
Valladolid
|
José Vicente de los Mozos |
El presidente de Renault España destaca el potencial para el empleo del Captur
El director de Fabricación y Logística y presidente del
Consejo de Administración de Renault España, José Vicente de los Mozos, ha
anunciado este lunes en el desayuno informativo de Nueva Economía Forum que la
planta de Valladolid iniciará a partir del 1 de octubre el tercer turno de
producción del modelo Captur, lo que supondrá la creación de 450 empleos
adicionales.
lunes 09 de junio de 2014, 11:28h
De esta forma, el nivel de producción de este modelo
aumentaría a 5.200 vehículos por semana y, según de los Mozos, la producción en
el último trimestre llegará a 5.600 unidades por semana. En concreto, la
duración prevista para este turno es de un año, "aunque será la demanda la
que dictará el tiempo de permanencia".
De los Mozos ha explicado que el grupo automovilístico ha
firmado dos planes industriales en los últimos años. El primero, para los años
2010 y 2013, tenía como objetivo evitar el cierre de la planta de Valladolid y
para ello se adjudicaron la fabricación del Captur y del Twizy.
"La producción del Renault Captur significó en un primer
momento el mantenimiento de la actividad y del nivel de empleo en
Valladolid", ha asegurado. Este modelo empezó a fabricarse en febrero de
2013 con un solo turno de trabajo y 350 unidades al día. La ampliación aun
segundo turno supuso la creación de 500 empleos e incrementó la producción a
710 unidades al día, que crecieron de nuevo en marzo a 900, junto con la
contratación de 250 personas más.
Posteriormente el plan para 2014 y 2016 supuso la creación 1.300
nuevos puestos de trabajo, 800 en la planta de Palencia, 250 en la planta de
motores (de los que se han incorporado el 75%) y 200 en Sevilla (se ha cumplido
el 25%).
En cualquier caso, De los Mozos ha defendido el sector, del
que ha señalado que tiene un peso del 10% del PIB en España. Además, ha
indicado que "la sensibilidad del Gobierno con el sector es alta," y
ha asegurado que "por cada euro que se invierte se recuperan tres".
"Los planes PIVE han permitido fomentar el consumo
interno, ampliar la producción de nuestras fábricas y generar confianza",
ha expresado de los Mozos, que por otro lado ha destacado que en estos momentos
el sector exporta el 90% de los vehículos que se producen y el mercado interno
es "muy débil".
Preguntado por la fiscalidad que se aplica al sector, De los
Mozos ha expresado que en su opinión "es uno de los temas pendientes que
hay que revisar" puesto que "es elevada". "Anfac está
trabajando en este tema y hasta que no salga a la luz no hay que comentar
nada", ha subrayado en relación a este tema.
La encargada de presentar a De los Mozos ha sido la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, quien ha destacado que
en 2013 se fabricó un 15,6% más de coches en España con respecto a 2012, que
las matriculaciones han crecido un 16,8% hasta mayo y las exportaciones se
incrementaron un 11,6% en el primer trimestre.