Reunió en IFEMA a más de 700 participantes
LOS CONCESIONARIOS REIVINDICARON SU PAPEL EN LA RECUPERACIÓN
El presidente de Faconauto, Jaume Roura, aprovechó para
sacar músculo en la inauguración del XXIII Congreso, que se celebró en IFEMA
los días 20 y 21 de mayo. Señaló que el sector de la distribución creó un total
de 903 nuevos empleos el año pasado, "que son de alta cualificación", después
de haber superado un periodo de caída en donde se perdieron el 30% de los
negocios que había y más de 50.000 trabajadores.
Y continuó: "En la actualidad mantenemos 131.000 empleos de calidad y alta
formación, y el 90% de ellos tienen contrato de larga duración. Hoy quedamos
2.447 concesionarios, de los que 2.192 son de turismos y todoterrenos, y 155
industriales. Suponemos el 2,4% del PIB, por lo que pedimos que se nos dé el
respeto y el trato que merecemos".
En cuanto al mercado, apostó porque alcanzará las 840.000 ventas en 2014 en
el segmento de automóviles, aunque matizó que esto se conseguirá con "el
esfuerzo y la unión de todos". Además, reveló que el sector facturó 24.461
millones de euros en 2013. Pidió una mayor implicación de las marcas porque
"debemos absorber más de lo aquí producido para evitar futuras
deslocalizaciones".
El presidente de Faconauto considera que el sector está superando el bache y
que se recupera desde el fondo que tocó en 2012. A partir de aquí, debería ir
creciendo hasta que entre 2015 y 2020 se llegue a 1.300.000 unidades.
El Congreso volvió a contar con la presencia del presidente de CEOE, Juan
Rosell, que defendió que "hacen falta muchas más reformas laborales
para adaptar la realidad de las empresas a la legalidad" y para "no estar
pendientes de lo que dicen los jueces".
Además, advirtió que "el primer objetivo" tiene que ser reducir el déficit
público y señaló al Gobierno central, tras el trabajo realizado por
ayuntamientos y comunidades autónomas. A este respecto, reprochó al ejecutivo
que "no se resuelve cancelando la inversión".
Las marcas apuestan por la posventa
El Congreso celebró una Mesa Redonda con los máximos dirigentes de Kia, GM,
Fiat, Dacia y Honda. Coincidieron en que el futuro pasa por la posventa,
mejorar la rentabilidad de los concesionarios, en gravar el uso del coche y no
la compra, y mejorar la formación y competitividad de los concesionarios para
adaptar el servicio a la demanda de los clientes.
Emilio Herrera, director general de Kia, comentó: "Hay que
trabajar más en la posventa, algo de lo que cuando estábamos en altos niveles
de ventas no se le daba importancia". Sobre su red, señaló que cuenta con 75
concesionarios, algo que sólo variará "si pensamos que vamos a vender más".
Destacó que su red acabó el 2013 con una rentabilidad de 1,3%, algo que espera
mejorar en 2014.
Por su parte, Enrique de Lorenzi, director general
comercial de GM, dijo que contaban con 117 concesionarios, "un número alto para
el mercado actual, pero el apropiado para cuando alcance el millón de coches".
Admitió que su red perdió el año pasado un 0,7% de media, aunque espera mejorar
este año.
En cuanto a Luca Napolitano, consejero delegado de Fiat,
declaró que "hoy es indispensable el buen trato en la concesión", y añadió que
llevaron a cabo una reestructuración de la red en 2013 que les dejó sólo 90
concesionarios.
Ricardo Gondo, director general de Dacia, dijo que ésta se
está convirtiendo en un aliciente para la red Renault, "contamos con una
importante estructura de concesionarios y una interesante oferta; ahora tenemos
que fidelizar a nuestros clientes".
Finalmente, Roger Solergibert, director general de Honda,
comentó que trabajan para que "el cliente tenga una mayor satisfacción,
buscamos calidad no sólo en la posventa, sino también para futuras compras. En
cuanto a la relación con su red, comento que "el primer cliente es el
concesionario, y nuestra máxima preocupación es mejorar sus cuentas para que
tenga rentabilidad.
¿Qué pasa en Estados Unidos?
El Congreso contó también con la presencia de Albert Gallegos,
director de relaciones internacionales de la NADA, la patronal de los
concesionarios de Estados Unidos. En su intervención, comentó que la situación
tampoco ha sido fácil para los distribuidores al otro lado del Atlántico, y que
tras un periodo de cuatro años negativos han conseguido encadenar tres de
buenos resultados.
Señaló que no hay truco oculto para salir indemne de esta crisis y que
fueron muchos los concesionarios que tuvieron que cerrar. Los que han
sobrevivido los están haciendo gracias a un notable ahorro de gastos fijos, la
mejora en las finanzas, los ajustes de stock y la búsqueda de nuevos
nichos de mercado.
Esto ha permitido la mejora de la rentabilidad de los negocios, que cerraron
2013 con un beneficio de 923.000 euros. Y señaló: "Donde han conseguido más rentabilidad
es en la venta de servicios y repuestos. Ahora la venta también está en
positivo".
En cuanto a las relaciones con las marcas, señaló que la NADA ha conseguido
el respeto de los fabricantes, con trabajo y diálogo continuo desde hace casi
un siglo. Además señaló que realizan dos encuestas anuales entre sus asociados
para que éstos expresen los problemas que tienen con sus fabricantes. Luego
estas quejas las trasladan a las compañías.
García-Legaz adelantó que habría PIVE 6
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz,
clausuró la XXIII edición del Congreso Faconauto. En su intervención, anunció
"que sería muy probable que se renovaría el Plan PIVE", cosa que dos semanas
más tarde ratificó el propio presidente de Gobierno, Mariano Rajoy.
Al respecto, el presidente de Faconauto, Jaume Roura,
comentó que la renovación del PIVE es más necesaria que nunca y que ésta no
debería solaparse "ya que los meses de junio y julio son estacionalmente los
más fuertes para los concesionarios".
García-Legaz ha ratificado la importancia del Comité de Diálogo sectorial
que se reunirá este mes de junio y que tratará, entre otros temas, de la
reforma de la política fiscal que afectará al sector de la Automoción. Según ha
comentado el secretario de Estado de Comercio, esta reforma tiene que ir
dirigida a "renovar el parque y a dinamizar el ritmo de ventas".
Finalmente, Faconauto reconoció la labor de empresas y personalidades que
han destacado en el sector durante el último año. Faconauto ha considerado a José
Vicente de los Mozos, presidente de Renault España y vicepresidente
ejecutivo de Fabricación y de Logística del Grupo Renault, como mejor Dirigente
Español del Año. Es la primera vez que Faconauto entrega este galardón y su
elección viene motivada por la importante contribución de De los Mozos en el
sector y al frente de su compañía en estos últimos años de crisis económica. La
patronal ha valorado que Renault haya sido capaz de adaptarse a la nueva
situación y consolidarse como uno de los actores principales del sector del
automóvil a nivel internacional.
El Premio al Grupo Español de Concesionarios ha recaído a Quadis,
la mayor red independiente de concesionarios y talleres oficiales de España.
Faconauto ha reconocido su sólida implantación en el mercado español con más de
70 años de historia y un servicio oficial para 27 marcas.
La patronal de concesionarios ha destacado también la labor humanitaria de
la Asociación de Concesionarios Peugeot y Peugeot
España. En este sentido, Faconauto ha reconocido la campaña realizada
bajo el lema "Control de invierno gratuito y solidario". A través de esta
iniciativa, la empresa galardonada ha logrado recoger, junto con la Cruz Roja,
250.000 kilos de alimentos y 13.000 mantas.
En el ámbito profesional, Faconauto ha reconocido el trabajo del periodista
de la agenda EFE especializado en motor, Ángel Alonso Carracedo.
La patronal ha valorado la inestimable colaboración de este periodista al
sector de la automoción en el transcurso de su carrera profesional.
|
|