El Clínico San Carlos mide sus emisiones de gases de efecto invernadero
jueves 05 de junio de 2014, 14:38h
El
Clínico San Carlos ha empezado a utilizar la Huella de Carbono para medir las emisiones
de gases de efecto invernadero que produce, lo que le va a permitir identificar
las actividades que más contribuyen a estas emisiones y consiguientemente
emprender acciones de mejora para la reducción de las mismas. El análisis de los
resultados que se obtengan permitirá a dicho Hospital identificar los puntos
críticos, es decir aquellas fuentes y actividades que más contribuyen a las
emisiones totales del centro, identificando
asimismo áreas y acciones de mejora para diseñar un plan de reducción de
emisiones.
Esta herramienta representa
una medida para la contribución de las organizaciones a ser entidades
socialmente responsables y un elemento más de concienciación para la asunción
entre los ciudadanos de prácticas más sostenibles. Con esta iniciativa se
pretende cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que
son liberadas a la atmósfera debido a nuestras actividades cotidianas o a la
comercialización de un producto.
La medición de la huella
de carbono de un producto crea verdaderos beneficios para las organizaciones.
Gracias a ella se identifica las fuentes de emisiones de GEI de un producto, lo
que permite definir mejores objetivos,
políticas de reducción de emisiones más efectivas e iniciativas de ahorros de
costo mejor dirigidas, todo ello consecuencia de un mejor conocimiento de los
puntos críticos para la reducción de emisiones.
Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente
Esta es otra iniciativa del
Clínico San Carlos que un año más conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente bajo
el lema "Alza tu voz, no el nivel del mar" puesto por las Naciones Unidas. Para
ello ha programado distintas actividades de concienciación entre hijos de
empleados, niños ingresados en Pediatría y los propios trabajadores, con
reparto de material de educación y promoción ambiental y de plantas para la
creación de pequeños huertos urbanos.
Se ha dispuesto asimismo
de un espacio dónde todo el que quiera puede dejar sus deseos para el Medio
Ambiente plasmados en mensajes. También se plantan árboles en los alrededores
del Hospital para simbolizar el respeto y el cuidado por el Medio Ambiente de
todos los empleados.
Excelencia
en Gestión Medio Ambiental
El Clínico San Carlos
tiene validado su Sistema de Gestión Ambiental tras pasar las
auditorías del Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales
(EMAS), un certificado que exige, al igual que ISO 14001 que también tiene, una sistemática eficaz y flexible para ayudar
a las organizaciones a gestionar y mejorar, de manera continua, su labor
ambiental, disminuyendo el impacto que la empresa pueda tener sobre el medio
ambiente.
La política ambiental de este Hospital ha sido reconocida por
distintos organismos y cuenta con varios
premios, entre los que destacan dos Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa, otorgados por la Dirección General
de Medio Ambiente de la Comisión Europea. La Asociación Española de Normalización
y Certificación (AENOR) le otorgó el reconocimiento público a la mejora
continua en la gestión ambientalmente responsable.
Su
Plan de Gestión de Residuos Sanitarios, además de cuidar una correcta
segregación (cada residuo en su envase) establece la necesidad de recuperar
aquellos materiales que pueden desviarse del circuito de vertedero para
enviarlos a reciclar. Durante el pasado
año 2013, el hospital ha recuperado para
reciclar 243.000 Kilos de papel cartón; 181.000 kilos de vidrio, 15.000 kilos
de otros 5 materiales. Asimismo ha reciclado 439.000 Kilogramos. de material y ha conseguido
recuperar un 29% de los residuos urbanos
que genera el centro.