Draghi cumple las expectativas: sitúa los tipos en un mínimo histórico del 0,15%
> La institución adelanta que adoptará más medidas para mejorar el funcionamiento de la política monetaria
jueves 05 de junio de 2014, 13:49h
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha recortado este
jueves los tipos de interés del euro hasta situarlos en un nuevo mínimo
histórico del 0,15%, y ha colocado por primera vez en la historia la
tasa de depósitos en niveles negativos, cumpliendo así con las
expectativas de los mercados, que daban por descontadas estas medidas.
En concreto, la institución presidida por Draghi informa en un
comunicado de que ha recortado los tipos de interés desde el 0,25% en el
que los situó en el mes de noviembre de 2013, hasta un nuevo mínimo
histórico del 0,15%.
Asimismo, también cobrará por primera vez en la historia a los
bancos por guardar su dinero, al situar el tipo de interés aplicable a
la facilidad de depósito en el -0,10%, una medida que los analistas
desconocen qué impacto tendrá.
En tercer lugar, el BCE también ha rebajado el tipo de interés
aplicable a la facilidad marginal de crédito en 35 puntos básicos, hasta
situarse en el 0,40%, con efectos, al igual que las otras dos rebajas, a
partir del 11 de junio de 2014.
Asimismo, adelanta que habrá más medidas de política monetaria
para mejorar el funcionamiento del mecanismo de transmisión de la
política monetaria, que anunciará el presidente del BCE, Mario Draghi,
en la habitual rueda de prensa de las 14.30 horas.
Posteriormente, detallará estas medidas en una nota de prensa que
se publicará a las 15.30 horas, cuando dará también más detalles sobre
la implementación de la tasa negativa de depósitos.
Los mercados creen que Draghi anunciará un plan para favorecer la
circulación del crédito bancario, aunque con condiciones y una
estructura diferente a la que tenían las anteriores inyecciones de
liquidez a largo plazo.
Además, están pendientes de si aprueba un programa de compra de
deuda, aunque, en caso de que ocurra, se descarta que sea del tamaño y
las características de los adoptados por la Reserva Federal (Fed) o el
Banco de Inglaterra.
La tasa de inflación en la zona euro justifica además la adopción
de medidas de estímulo adicionales, ya que según los datos preliminares
de Eurostat descendió de nuevo en el mes de mayo hasta el 0,5%, en
comparación con el 0,7% de abril.
Tampoco ha sido positivo el dato del Producto Interior Bruto (PIB)
de la zona euro en el primer trimestre de 2014, que ralentizó su
expansión al 0,2% respecto a los tres meses anteriores, una décima menos
que la registrada el último trimestre del año pasado.
Por su parte, la tasa de desempleo en la zona euro descendió una
décima en abril respecto a marzo, desde el 11,8% hasta el 11,7%, lo que
supone su nivel más bajo desde el mes de noviembre de 2012.