Expoastronómica 2014 nace con vocación de continuidad y pretende convertirse en un "foro de innovación" para los profesionales del sector, al mismo tiempo que un "punto de encuentro y conocimiento" para el público en general aficionado a esta rama de la ciencia, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El alcalde de Yebes, Joaquín Ormazábal, ha resaltado el "interés y entusiasmo" con el que el sector ha acogido la noticia, "dado que nunca hasta ahora se había dispuesto un espacio específico dedicado a la divulgación de la astronomía", y ha subrayado que esta cita ferial "no solo está dirigida a la comunidad científica", sino también al público aficionado, a los centros educativos, a las familias y al movimiento asociativo.
El Ayuntamiento ha creado una página web a la que se accede en la dirección www.expoastronomica.es en la que los internautas e interesados disponen de abundante información sobre el evento. Hasta la fecha, ya han confirmado su presencia en Expoastronómica 2014 los Ayuntamientos de Durango (Vizcaya), Aras de los Olmos (Valencia) y Mantiel (Guadalajara), que disponen de observatorios propios de titularidad municipal.
También han anunciado su participación en la feria diversas entidades privadas de corte educativo como Cielo y Tierra, un centro astronómico de gestión privada situado en la provincia de Valladolid, e incluso iniciativas en educación para la ciencia espacial y astronomía como el Proyecto César.
Expoastronómica 2014 mostrará los últimos avances tecnológicos del mercado, así como las novedades en óptica y planetarios de la mano de empresas especializadas del sector. "Las empresas públicas y privadas que participen tendrán la oportunidad de dar a conocer sus actividades divulgativas, mientras que las instituciones y entidades que dispongan de instalaciones didácticas relacionadas con esta ciencia podrán promocionar sus recursos", ha señalado Ormazábal.
Paralelamente a la actividad ferial propiamente dicha, se celebrará un atractivo programa de actividades que incluye conferencias técnicas, eventos al aire libre (observación astronómica o exhibición de cohetes de agua) y diversos seminarios y talleres relacionados con la manipulación de telescopios, interpretación de cielos estelares o utilización de planisferios.