Esperando angustiosamente a Draghi, mañana
miércoles 04 de junio de 2014, 12:15h
Según mi amigo
Federico Saenz de Santamaria, "el mundo
financiero Europeo está totalmente paralizado esperando las decisiones de
Draghi mañana jueves día 5 que pueden abrir el cielo o el infierno financieros.
Les voy a reconocer que tengo cierta confusión de ideas sobre las actuaciones
económicas del B.C.E, quizás porque no es lo mismo en absoluto mirar las
actuaciones como INVERSOR/ECONOMISTA, por lo tanto para no trasladar mis dudas a Uds. en el presente
comentario me limitare a analizar las consecuencias de la adopción de políticas
ORTODOXAS/ HETERODOXAS . Tenemos un Euro muy fuerte que perjudica a
nuestras exportaciones( esta afirmación la voy aparcar hoy , porque habría que
hablar largo y tendido de ventajas/inconvenientes), en las últimas fechas se me
ha comentado como una opinión generalizada la apreciación del $ frente al Euro,
personalmente no veo tomar posiciones LARGAS en $ hasta la fecha del 5 de junio
, el debilitamiento del Euro en las últimas fechas ha sido debido
principalmente a los últimos mensajes de la Reserva Federal que da un toque de atención de subidas de
tipos en el primer semestre del 2015, por el contrario en Europa esta subida se
retrasa hasta 2016.
No tenemos que olvidar que los tipos a
corto en EE.UU es decir el precio de los activos monetarios están a cero, por
el contrario en Europa han repuntado lo que representa que los activos Europeos
atraerán más dinero que los Americanos, ahora bien si el B.C.E aprueba comprar
bonos en $ o comprar $ para intervenir el tipo de cambio o vender Euros en el
mercado de divisas puede llevar la moneda Europea hasta el 1.30, CUIDADO porque
entre los cometidos del Banco Europeo no está intervenir en el mercado de
cambios.
Si la opción aplicada fuera la compra
de deuda periférica que siempre seria a CORTO PLAZO , nunca a LARGO como EE,UU
, no debemos olvidar la distorsión insostenible de la curva de tipos de interés
(rendimientos de los activos en función de los plazos), así mismo la compra a
corto es menos dañina para el B.C.E , además puede que el Banco no esterilice
la compra de deuda(es decir que retire la misma cantidad de dinero que la que
inyecte con la compra de bonos y así intente depreciar el Euro.
Si la decisión final fuere la compra de
bonos en mi opinión no seria nunca de deuda periférica, porque la distribución
del volumen de compra generaría muchos problemas entre los países del SUR , el
SUBYACENTE serian los créditos a PYMES , que son las Empresas que necesitan la
apertura crediticia para sus modelos de expansión, pero nunca olviden que el
problema no es de LIQUIDEZ es de SOLVENCIA, porque el dinero en los mercados
existe en grandes cantidades, prueba de ello todas las emisiones se cubren sin
problemas, incluso con bajos niveles de RATING.
Si Draghi pone en marcha la máquina de
crear billetes, así como obligar a los Bancos a poner el dinero a trabajar
porque les va imponer TASAS NEGATIVAS por el dinero depositado en el B.C.E,(
ATENCIÓN tener en cuenta que las experiencias de intereses negativos en
SUIZA/DINAMARCA/SUECIA no llevaron a incrementos muy positivos de la subida del
crédito).
Por el contrario la limitación negativa
puede provocar un endurecimiento de la
política monetaria MARGINAL de los depósitos, los Bancos pueden bajar más los intereses
del DEPOSITO, el efecto sería un aumento de los ARBITRAJES al aumentar los
efectivos de caja en lugar de
depositarlos en el B.C.E
Por otra parte la máquina de hacer dinero
24 horas 7 días por semana producirá una aumento importante de Euros en los
mercados, según la LEY DE OFERTA/ DEMANDA, llevaría de forma inevitable una
caída del precio de nuestra divisa , frente aquellas que siguen caminos
distintos a nuestro EURO, me estoy refiriendo al $ y Libra que está en el lado
opuesto con disminuciones de inyecciones de liquidez, es decir Euro bajista
frente a las dos últimas divisas mencionadas.
Punto importante es que al no tener presiones inflacionistas
el Banco puede lanzarse a una política de RELAJACIÓN MONETARIA como EE.UU/JAPÓN,
que en principio ha dado resultados positivos en cuanto a crecimiento en ambos
países, otra de las múltiples posibilidades en una bajada de tipos ante la
remota posibilidad dela amenaza de la deflación, en mi opinión esta medida
gusta a los mercados pero a efectos reales la repercusión sobre los costes de
financiación son muy limitados.
Pero
si DRAGHI nos sale con otra conferencia de RETORICA dándonos unas
migajas defraudando las expectativas de los mercados en cuanto a los estímulos
monetarios, una posibilidad que no hay que descartar, lanzando el mensaje que
los Gobiernos acometan y apliquen los AJUSTES pendientes, una verdad que no se
puede negar es que los MERCADOS INTERBANCARIOS DE CRÉDITO funcionan bastante
bien.
Las opciones referidas y otras muchas más
avisan de las dificultades de precisar la reacción de los mercados, si tenemos DIVAGACIONES prepárense
para el TSUNAMI final, por el contrario la adopción de medidas no
convencionales, para no liarles mucho llevaría fácilmente a nuestro IBEX AL
11.000-11.500 SIN NINGÚN PROBLEMA, desde
luego tomar posiciones con estas incertidumbres es muy arriesgado, tampoco
conviene olvidar, que el viernes es el día del dato de empleo americano, lo que
representa que el mundo financiero tocara las estrellas o bajara a los infiernos".
Mucho me temo que Federico tiene toda la razón al exponer, las distintas
alternativas, esperemos que sean positivas y no produzcan recesión en la Bolsa
y en la Economía.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|