Cómo contemplar nuestro mundo si no viviéramos en él? Así se desarrolla la atribulada vuelta al mundo de una joven e inusual pareja de
Gllls en viaje de reconocimiento por nuestro planeta. Las cosas sucedieron más o menos de esta manera: un día de septiembre del año 2010, el cotidiano gubernativo del cantón de Gllls le propone a uno de sus más serios cronistas,
Moss, embarcarse junto a su mujer
Ito en una insólita aventura: salir por primera vez al Mundo Exterior para dar cuenta a sus paisanos de las cosas de "ahí fuera".
Así nacen estas postales empeñadas en encontrar sentido a las extrañas y absurdas costumbres de sus habitantes, y que llevarán a nuestros protagonistas a recorrer Rusia, Siberia, Mongolia, China, Japón, Argentina y Estados Unidos en una atrabiliaria vuelta a nuestro planeta.
Con este delicioso relato,
Alexander Benalal aporta frescura y humor a un género, el de la narrativa de viajes, que aún puede aspirar a explorar nuevas fronteras narrativas.
El autor
Viajero en la vida real, lector apasionado y espíritu travieso da como suma un retrato de escritor poco convencional en cuanto a géneros.' Las Postales del Joven Moss' vivieron una corta, aunque tumultuosa, existencia en Internet: apenas asomaron a la red, estas crónicas noveladas ya tenían miles de seguidores, lo que demuestra cuánta necesidad hay de que un autor, llegado de otro mundo, nos cuente con humor y perspicacia aquello que ya no podemos ver en éste.
Benalal firmará ejemplares en la Feria del Libro este viernes de 19:00 a 21:00 horas en la caseta 162.