De Guindos asegura que el Tesoro emitirá 10.000 millones menos de deuda de la prevista
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha avanzado
que la emisión neta del Tesoro será finalmente de 55.000 millones este
año, una cifra que supone una reducción de 10.000 menos que lo previsto
inicialmente (65.000 millones) en la estrategia
Durante su participación en un foro organizado por 'The Economist'
en el Casino de Madrid, el ministro ha rebajado esta cifra una vez más,
después de haberla reducido de 65.000 millones a 59.000 millones hace
unas semanas.
Según Guindos, la mejora de la confianza y la reducción de la
fragmentación de los mercados permite al Tesoro moderar sus necesidades
de financiación.
De enero a mayo
En lo que va de año, el Tesoro ha captado 71,647 millones de euros dentro del programa de financiamiento
regular a medio y largo plazos, 53.7% de la previsión de emisión
incluida en la estrategia del Tesoro para el 2014, que es de 133,300
millones de euros. Ello con un costo medio de 2.01%, por debajo de
2.45% de cierre del pasado año.
El Tesoro afronta su estrategia de financiación con gran comodidad y
prevé rebajar de nuevo en los próximos días su previsión de emisiones
para este año, según adelantó la semana pasada el ministro de Economía,
Luis de Guindos.
El ministro aseguró que la necesidad neta de financiación de este año
será "claramente" menor de los 59,000 millones de euros netos
previstos, a su vez por debajo de los 65,000 millones de euros previstos
inicialmente en la estrategia de financiación para el 2014.
En prácticamente todos los plazos de la deuda, el Tesoro ha colocado
este año letras y bonos con los intereses más bajos de la serie
histórica; en concreto, a 10 años adjudicó casi 2,000 millones de euros
por primera vez con una rentabilidad inferior a 3 por ciento.
Ello ha tenido un efecto directo en la prima de riesgo de España, que
desde comienzos de año se ha reducido en más de 30% al pasar de los 222
puntos básicos con los que comenzaba enero a los menos de 150 que marca
ahora, su tasa más baja desde el verano del 2010.