AquaReturn, proyecto ganador del premio Innova Aquae en su primera edición
martes 03 de junio de 2014, 11:01h
Fundación Aquae da a conocer hoy el fallo del
jurado de los Premio Innova Aquae en su primera edición. El Premio
Innova se ha concedido a Aquareturn, un electrodoméstico que recicla el agua
que circula antes de calentarse. El jurado ha valorado el carácter innovador
del proyecto, aplicado a la sostenibilidad en el ámbito doméstico, por tratarse
de "una respuesta sencilla a un reto concreto y cotidiano".
Por otra parte, el
Premio Especial Innova Aquae Islas se ha otorgado al Takatona II, un proyecto
en el que se está trabajando para permitir que asentamientos rurales en
Marruecos puedan ser autosuficientes energéticamente. Los dos proyectos
restantes, reconocidos con un accésit, son: el proyecto Bynse, una aplicación
en la nube pensada para la gestión de los cultivos, y Watly, una central micro que proporciona agua potable,
electricidad y conectividad a Internet por la recolección de energía solar.
El Primer Premio ha sido concedido al proyecto Aquareturn.
Se trata de un electrodoméstico que recoge el agua y la energía térmica
consumida durante el tiempo en que el grifo permanece abierto hasta que sale el
agua caliente, haciendo que circule de nuevo. Según estimaciones, los dos
minutos aproximados que transcurren en ese tiempo suponen un coste de 8.000
litros anuales por persona. El dispositivo, de unos 25 cm. de tamaño, no
necesita obra para su instalación: se conecta al conducto del agua entre los
latiguillos del grifo y las llaves de corte. El jurado ha valorado
el carácter innovador del proyecto, aplicado a la sostenibilidad, en el ámbito
doméstico. Una respuesta sencilla a un reto concreto y cotidiano.
Takatona II, Premio Especial Innova Aquae Isla
El Proyecto Takatona
II, en la región de Sous Massa Drâa de Marruecos, es un programa
Interregional de Asistencia Técnica y Promoción de las Energías Renovables y
mejora del hábitat rural. Los objetivos primordiales de este proyecto son
frenar el éxodo rural, recuperar la tradición de la arquitectura de tierra y
proyectar un prototipo de hábitat rural bioclimático, proponer la creación de
equipamientos urbanos microclimáticos, mejorar la calidad del espacio público
urbano, introducir las energías renovables para la obtención de electricidad,
agua caliente sanitaria y optimizar el ciclo del agua, fomentar el turismo
rural, y la creación de empleo agrícola, entre otros. Takatona II es un
proyecto conjunto entre la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
La aplicación BYNSE, solución Big Data
precursora en Europa
Bynse es una aplicación en la nube que se
presenta como la primera solución Big Data europea destinada a la agricultura.
Mediante una serie de indicadores agroeconómicos, entre los que se incluyen el
tipo de suelo, los riesgos de plagas, las necesidades hídricas dependiendo del
cultivo, y predicciones meteorológicas, la aplicación ofrece datos que permiten
una mejor gestión y control de los cultivos, redundando en el ahorro energético
y de producción.
WATLY, una máquina para sanear el agua que
funciona con energía solar
Watly es una central micro que proporciona agua potable,
electricidad y conectividad a Internet por la recolección de energía solar. La máquina puede tratar unos 1.000 litros de agua al día
a través de paneles fotovoltaicos, eliminando agentes patógenos, bacterias y
contaminantes. El sistema interno previene la formación de algas y garantiza la
integridad de la calidad del agua de manera indefinida. A su vez, contribuye a la electrificación rural, facilitando el
proceso de llevar la energía eléctrica a las zonas remotas en todo el mundo.
Fundación Aquae ha convocado la Primera Edición
de los Premios
Innova Aquae con el objetivo de distinguir el talento innovador y dar un impulso a
los proyectos, ideas y prácticas beneficiosos con el medio ambiente y el agua.
Los Premios Innova Aquae nacen con la voluntad de promover los valores del Día
Mundial del Medio Ambiente y un modelo social y económico sostenible, necesario
como factor clave del desarrollo humano. En esta primera convocatoria se ha
otorgado un primer premio al proyecto ganador y dos accésit. Asimismo y dado
que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), dedica esta
efeméride en 2014 al Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en
Desarrollo, se ha habilitado un Premio Especial Innova Aquae Islas, destinado a
premiar el mejor proyecto vinculado al concepto de insularidad.