Rajoy: "España está pisando el acelerador en la vuelta al crecimiento"
> Se simplifican los tramos del Impuesto sobre la Renta, no se toca el IVA
martes 03 de junio de 2014, 09:59h
Las primeras declaraciones de Rajoy, en el foro organizado por 'The Economist' en el Casino de Madrid, han ido por la senda de la recuperación de la economía española, recordando que hace un año, en esta misma conferencia, se la
estrategia del Gobierno para la crisis remitiera y se creara empleo. Considera, el presidente, que ambos objetivos se han logrado
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que la economía
española "está pisando el acelerador en el retorno al crecimiento",
después de haberle dado la vuelta a la situación de crisis que ha vivido
el país.
Algo más de un año, tal y como ha dicho el presidente, la
situación se ha dado la vuelta y la economía española está acelerando la
vuelta al crecimiento, tal y como dice el lema de la conferencia de
'The Economist'.
"No sólo lo digo yo", ha señalado el presidente, tras recordar que
el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo la semana pasada que la
política del Gobierno y los esfuerzos de la sociedad habían sido
"decisivos" para transformar la economía y que empiezan a dar sus fruto.
Igualmente, ha señalado que las agencias de rating han elevado la
nota de España tras la mejora económica, lo que ha tenido un
consiguiente impacto positivo en la atracción de inversores al país.
Según Rajoy, la recuperación se asienta sobre bases "sólidas" y
hoy se puede decir que España tiene una economía competitiva con
capacidad de crecer de forma equilibrada.
A su parecer, esto se puede ver en el crecimiento del PIB, que
crece ya por tercer trimestre consecutivo, y en los datos del mercado de
trabajo, que muestran ya un cambio de ciclo.
Rajoy ha explicado que todo esto ha sido posible porque se están
corrigiendo los desequilibrios de la economía con la reducción del
déficit público, la reestructuración financiera y la recuperación de la
competitividad perdida.
"Todas las reformas que hemos puesto en marcha durante estos años,
desde la reforma laboral a la reestructuración del sistema financiero,
desde la Ley de Esttabilidad Presupuestaria a la reforma eléctrica o el
factor de sostenibilidad de las pensiones, están dando sus primeros
resultados", ha dicho, tras asegurar que el cambio de tendencia es más
que evidente.
Según Rajoy, dos años y medio después de que accedieran al
Gobierno se ha conseguido cambiar la tendencia y empiezan a cumplirse
los objetivos. "Ahora nadie cuestiona el cambio de tendencia, ahora el
objetivo es mejorar los ritmos", ha señalado.
Recuperación del empleo
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha
asegurado que los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad
Social del mes de mayo son positivos y corroboran la recuperación del
empleo.
Así lo ha señalado Rajoy, que ha considerado que la recuperación se
asienta en bases "sólidas" porque España tiene ya una economía
competitiva con capacidad de crecer de forma equilibrada.
Así, Rajoy ha recordado que el PIB está creciendo por tercer
trimestre consecutivo y que los datos del mercado de trabajo muestran ya
un cambio de ciclo.
"La economía crea empleo, lo hace lentamente y con cifras muy
modestas, pero lo está haciendo", ha dicho el presidente, tras resaltar
que esto se está consiguiendo con tasas de crecimiento muy inferiores a
las del pasado.
Sobre los datos de mayo, Rajoy ha dicho que "corroboran" la
recuperación del empleo, tras el descenso del paro registrado en más de
111.000 personas, la mayor caída en un mes de mayo de toda la serie
histórica y el décimo mes consecutivo que baja el paro en términos
desestacionalizados.
La afiliación, por su parte, ha subido en más de 198.000 personas,
lo que, según el presidente, supone la mayor subida de la serie
histórica si no se tiene en cuenta una registrada en el año 2005 por una
regularización de trabajadores.
En cualquier caso, Rajoy ha asegurado que se trata de datos
"positivos", puesto que mayo es el cuarto mes consecutivo desde la
crisis en el que se registran tasas anuales positivas de afiliación
media.
Sin embargo, ha admitido que "no es suficiente" porque todavía hay
muchas personas que no pueden encontrar empleo, por lo que afirmó que
el Ejecutivo tiene la obligación de mantener su política de reformas y
seguir trabajando en la misma dirección a pesar del cambio de tendencia.
Rebaja de IRPF y de Sociedades en 2015
El presidente ha asegurado que la rebaja de IRPF y
Sociedades que entrará en vigor en el año 2015 en el marco de la reforma
fiscal será "sustancial".
Según ha explicado, la reforma que presentará el Gobierno tendrá
en cuenta la propuesta de los expertos, aunque no se compartan todas las
ideas, puesto que el documento está sin duda "muy bien trabajado" y
elaborado por personas de competencia "muy acreditada".
En la reforma, el Gobierno bajará el IRPF y Sociedades e intentará
simplificar los tramos del Impuesto sobre la Renta sin tocar el IVA.
"Esas van a ser las líneas generales de la propuesta", ha dicho.